¡Nano Labs se pone las pilas y se apunta al 10% de BNB con su primera compra épica!
Nano Labs, una empresa china que se dedica a hacer microchips, se lanzó con todo para hacerse con hasta el 10% de todas las monedas BNB que andan en la calle. Ya empezó gastando 50 millones de dólares en esta criptomoneda.
El equipo de Nano Labs no se anda con chiquitas: dijeron que la meta final es tener hasta mil millones de dólares en BNB y mantener entre el 5 y 10% de las monedas que circulan. Con esa última compra, ya tienen como 160 millones de dólares en BNB y Bitcoin.
Esta compañía nació en 2019 gracias a Kong Jianping y Sun Qifeng, después de salir del consejo de una empresa fabricante de hardware llamada Canaan. Desde 2022 están en la bolsa y se dedican a crear chips bien potentes para computadoras.
Aunque cuando Nano Labs anunció que iba a sacar medio billón de dólares en pagarés para comprar más BNB sus acciones se dispararon más del 100%, la última compra dejó a los inversionistas con cara de “ah, ¿nada más?”. De hecho, las acciones bajaron casi un 5% ese mismo día y siguieron bajando luego. Por otro lado, el precio de BNB casi ni se movió, subió solo un poquito, como un 0.3%, y está en unos 663 dólares la moneda.
Para agenciarse el 10% de todas las monedas BNB que hay dando vueltas, Nano Labs tendría que soltar casi 930 millones de dólares, porque hay como 145 millones de monedas en circulación y Binance no para de quemar monedas para que haya menos disponibles.
Un dato curioso: en 2024, Binance y su ex jefe, Changpeng Zhao (alias “CZ”), se quedaban con el 71% de las monedas BNB que había. O sea, es un negocio con unos cuantos pesos encima.
Por otro lado, hay más empresas que están metiendo lana en criptos para sus reservas, pero Anthony Scaramucci, un jugador grande en el mundo de inversiones, dice que esa moda va a durar poco. La neta, según él, a la gente no le va a convenir más entrarle a una empresa que compra criptoactivos, cuando ellos mismos pueden comprar las criptos sin intermediarios.
El bato está a favor de Bitcoin y no dice que sea mala idea que las empresas tengan cripto, pero cree que hay que estar bien pilas con los costos y riesgos que trae cada empresa que hace su tesorería con criptomonedas.
Y pues ya sabes, esto no es consejo para que te avientes a comprar o invertir: todas esas jugadas tienen sus riesgos y lo mejor es siempre hacer la tarea antes de soltar la lana.
Respuestas