¡Bitcoin a punto de romper récords históricos mientras los vientos macroeconómicos soplan a favor!

La senadora gringa Cynthia Lummis llegó con todo y presentó un proyecto de ley para que ciertas movidas con criptomonedas no paguen impuestos, y que las recompensas por minería y staking no se graven hasta que realmente vendas esos tokens. O sea, que puedas jugar en la economía digital sin miedo a que el SAT te agarre desprevenido.

Esta propuesta salió a la luz justo tres semanas después de que el Senado aprobara la Ley GENIUS, que pone reglas claras para que las monedas estables (esas que no se mueven tanto) sean bien vistas por los grandes inversionistas. Andrei Grachev, un experimentado en finanzas cripto, dice que esta ley legitima a las stablecoins como “una mejor forma de dinero”.

Además, el fundador de Aave dice que, por lo malo que están los bancos, cada vez más gente tradicional está viendo con buenos ojos las finanzas descentralizadas. Según él, las malas experiencias bancarias han empujado a mucha raza hacia las apps fintech, que ahora se llevan una buena tajada del mercado.

Pero no nada más de DeFi vive el cripto, la cosa va más allá, con la tokenización de bienes reales—imagínate ponerle un token a una propiedad, una obra de arte o lo que sea, y hacer magia con eso en el mundo digital. Según Stani Kulechov de Aave, esto es una oportunidad gigante para que el mundo cripto conecte con las finanzas clásicas.

Por otro lado, Chainlink lanzó un sistema para compliance que podría abrir la puerta a más de 100 billones de dólares de inversionistas institucionales en criptos. El cofundador Sergey Nazarov dice que es el estándar que andaban esperando para que todo más serio y seguro.

Volviendo a Lummis, su proyecto de ley busca simplificar el rollo con los impuestos a las criptos: propone que si haces movimientos con ganancias menores a 300 dólares al año, no pagues impuestos hasta un tope de 5,000 dólares. También quiere que los préstamos con cripto y las donaciones benéficas con activos digitales estén libres de impuestos. Y aplaza la carga fiscal en las recompensas por minería y staking hasta que vendas esos tokens.

Lummis asegura que esta ley elimina burocracia y pone reglas sensatas que de verdad entienden cómo funcionan las cosas en el mundo digital, porque no puede ser que con reglas viejísimas nos truenen la innovación.

Mientras tanto, Ondo Finance y Pantera Capital están armando un fondo de 250 millones de dólares para meterle a la tokenización de activos reales. Dicen que estamos en una carrera armamentista porque muchas empresas están entrando a este negocio y no quieren quedarse atrás. Robinhood lanzó una red blockchain para que la banda en Europa pueda intercambiar acciones tokenizadas, y Kraken y Coinbase también están metidos en esta movida para ofrecer acciones tokenizadas a más personas.

En PancakeSwap, el exchange descentralizado, la fiesta está dura: en junio lograron un volumen récord de 325 mil millones de dólares en operaciones, más del doble del trimestre pasado. Todo gracias a una actualización llamada PancakeSwap Infinity, que trajo tarifas más bajas y nuevas herramientas para que los desarrolladores y proveedores de liquidez hagan su chamba más fácil y rápido.

Por otro lado, la FATF (GAFI) anda con la lupa en las criptos para que sigan las reglas contra lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Ya son muchas las países que aceptaron la llamada Regla de Viaje, que exige compartir datos de las transacciones. Además, se vienen nuevos documentos para regular mejor las stablecoins y DeFi, porque saben que estos segmentos también se pueden usar para cosas turbias.

En el tema de seguridad, la empresa CertiK cuenta que en la primera mitad de 2025 se perdieron cerca de 2,500 millones de dólares por hacks y estafas en cripto, pero ojo, en el segundo trimestre bajó el número de ataques. La mayoría de las pérdidas de este año se concentraron en dos grandes ataques, uno al exchange Bybit y otro al protocolo Cetus. Aunque suene pesado, esto no significa que la seguridad esté yendo para abajo, más bien hay que estar pilas.

Finalmente, para cerrar con buen ánimo, las criptos van al alza: casi todas las top 100 de mercado cerraron la semana en verde. El PENGU, de Pudgy Penguins, subió más del 66%, y la memecoin BONK subió cerca de 25%. Ahí va la fiesta del DeFi y las criptos, que no para de avanzar y cambiar todo.

¡Así que si estás en el juego crypto, más vale que te pongas al tiro con estas novedades, porque el futuro ya está aquí y se mueve rápido!

Artículos relacionados

Respuestas