¡Gigante ruso Rostec quiere lanzar su propia stablecoin y plataforma RT-Pay en Tron y esto va a revolucionar todo!

¡Gigante ruso Rostec quiere lanzar su propia stablecoin y plataforma RT-Pay en Tron y esto va a revolucionar todo!

¡Qué semana tan loca tuvieron los mercados! Wall Street anda en su clásico sube y baja, tratando de aguantar entre buenas vibras por la economía y los nervios por los aranceles que otra vez andan molestando. Mientras tanto, Bitcoin está bien tenso, atrapado en un rango de precios que nadie sabe si va a romper pronto. En EUA la chamba está fuerte, generando buen rollo, pero las amenazas de guerra comercial están como nubarrones que no dejan brillar del todo.

En el centro financiero del planeta, Wall Street pegó una resbalada luego de historias nuevas en los récords. El S&P 500 y el Nasdaq bajaron, principalmente porque las techies, esas que siempre están en boca de todos como Tesla, Nvidia y AMD, bajaron de ritmo. La gente anda sacando ganancias y también midiendo su riesgo con los bonos que han subido.

Sobre el “Big Beautiful Bill” que aprobaron en el Senado gringo, aunque parecía que iba a echar porras a la economía, la cosa quedó medio rara: el dólar se fortaleció, pero la incertidumbre no se fue. Además, el 4 de julio, día de la Independencia allá, con todo y fiesta y poca actividad, no borró la preocupación que hay por los aranceles y cómo esto puede afectar el comercio global.

Bitcoin, ese rebelde digital, no la tiene fácil. Esta semana estuvo peleando con su volatilidad, sus precios como de subida y bajada sin mucha claridad, en parte porque acabaron contratos de opciones por miles de millones de dólares, lo que le mete mucha tensión al mercado. A pesar del rollo, la mayoría sigue siendo optimista, aunque con cautela.

¿Lo loco? Muchos creen que Bitcoin puede llegar a los 200,000 dólares para 2025, gracias a que cada vez más instituciones están invirtiendo vía ETFs, y estos fondos empezaron a mover billones esta semana en dos días nada más. También se dice que la nueva ley de gastos en EUA puede meter más billete en la economía, y eso históricamente le ha hecho bien a Bitcoin. En resumen, aunque haya brincos bruscos a corto plazo, el futuro de Bitcoin se ve para arriba.

La semana mostró cómo están conectados la política económica global, las finanzas “tradicionales” y ese mundo tan caótico pero emocionante de las criptos. El empleo estable en EUA da esperanza, pero los aranceles y lo loco que es Bitcoin mantienen a todos al filo, pendientes de cada movimiento.

En otro rollo, el Blockchain Summit Global 2025 será en Montevideo el 25 de julio, ¡qué chido! América Latina está tomando más protagonismo en esta onda de blockchain, y Uruguay se está poniendo como un punto clave gracias a sus reglas amigables y su comunidad tech bien prendida. Esto muestra que no somos solo espectadores, sino que la región está armando su lugar en el futuro descentralizado.

Mientras tanto, Coinbase anda volando alto, con sus acciones pegando récords nuevos. No es suerte nada más, esta plataforma ha sabido mover bien sus piezas y agarrar las oportunidades en este terreno tan cambiante de las criptos. Es un buen ejemplo de cómo innovación y prudencia pueden andar juntos.

Por otro lado, Arbitrum se aventó un salto del 17% porque se rumora que podría aliarse con Robinhood. Si esto se da, sería un golazo, porque Robinhood tiene muchísimos usuarios y podría meter más liquidez y gente nueva al juego para Arbitrum.

Y hablando de nombres pesados, la empresa American Bitcoin, que tiene vínculos con Donald Trump, juntó 220 millones de dólares para minería y otras cosas. Que Trump esté metido añade drama y movimiento al mundo cripto, para bien o para mal.

Para cerrar, en la comunidad cripto hay quienes pensaban que Bitcoin era como el oro, ese refugio seguro cuando hay miedo. Pero la neta es que Bitcoin más bien se mueve parecido al S&P 500, es decir, cuando hay optimismo económico, Bitcoin suele prenderse. Nada más vean los números.

Ya sabes, como siempre, la info de aquí no es consejo para meterle lana, hay que investigar bien antes de hacer cualquier movimiento. ¡Porque en el mundo cripto y financiero nadie regala nada!

Artículos relacionados

Respuestas