¡Bombazo en el mundo cripto! Ondo se apodera de corredor regulado para lanzar acciones tokenizadas

¡Bombazo en el mundo cripto! Ondo se apodera de corredor regulado para lanzar acciones tokenizadas

La bronca con la masa concursal de FTX tiene a varios con la mosca detrás de la oreja sobre cómo se van a pagar a los acreedores en países donde las reglas de las criptomonedas están más enredadas que novela de madrugada.

El miércoles, los encargados de la quiebra de FTX le pidieron permiso a la corte de quiebras en Delaware, Estados Unidos, para que el FTX Recovery Trust pueda congelar las distribuciones a los acreedores que estén en “países donde las reglas sobre cripto son bien estrictas o confusas”.

Son 49 países en total donde las leyes no están claras o son bien limitadas para esto de las criptomonedas, y eso puede provocar problemas legales que ni la mejor telenovela.

En la solicitud, dicen que si se hacen pagos en estos países sin respetar las reglas, podrían caer multas pesadas, hasta agarrar a los jefazos de la empresa con broncas legales, e incluso cárcel.

China y Rusia están en esa lista, junto con otros como Egipto, Irán, Arabia Saudita, Ucrania y más. Como los acreedores de FTX se regaron por todo el mundo, quien maneja la quiebra quiere estar seguro de que cumplen con las reglas locales antes de soltar un peso en cripto.

Por ejemplo, en Macao, no dejan que bancos o empresas hagan nada con monedas virtuales, y en otros países es más o menos lo mismo: prohíben que personas o empresas se metan en cosas de cripto, ya sea comerciando o recibiendo dinero de eso.

Aunque parece que le están cerrando la puerta a esos países, no es que ya no vayan a pagarles nada. El fideicomiso de recuperación dejó esos pagos en pausa y planea ir liberándolos poco a poco conforme avance el lío legal.

China es el país que más peso tiene en esta bronca: representa el 82% del dinero que están en juego dentro de esta lista de “países complicados”.

China es bien firme prohibiendo el comercio con criptos, pero no han dicho que tenerlas esté totalmente prohibido para la gente común. Mientras tanto, lugares cercanos como Hong Kong están mucho más relajados y hasta permiten inversiones en productos de criptomonedas.

Para aclarar bien el rollo, FTX Recovery Trust diseñó un procedimiento para avisar y resolver qué pasa con estos pagos en esas jurisdicciones difíciles, y esperan que la corte les dé luz verde para seguir con el plan.

Entre la banda de cripto, algunos se enojaron con la forma en que FTX está manejando esto, pero otros creen que la neta es un paso lógico porque la ley en estos casos es un caos total.

Aaron Brogan, un abogado bien pilas en el tema, comentó que no le sorprende que no quieran soltar tokens en países donde eso podría meterte en problemas legales graves.

Y ya sabes: toda esta info no es consejo para meterle lana a las monedas digitales. Invertir en cripto es un juego de alto riesgo y hay que hacer la tarea antes de aventarse. No nos dejamos agarrar desprevenidos, ¿va?

Artículos relacionados

Respuestas