¡La fiebre del Bitcoin no se va! Los pequeños inversores están acumulando a lo loco en los ETF al contado de BTC 🚀💰
Lo que debes saber:
- Aunque parece que la banda chiquita de inversores en Bitcoin anda medio quitada de onda, la plata invertida en los ETFs de BTC sigue subiendo chido.
- Los inversionistas chiquitos son los que más tienen en esos ETFs, sea directo o a través de sus asesores y fondos que mueven lana por ellos.
- La demanda directa de la banda minorista anda baja, pero no se ha ido, sobre todo en otros países donde guardar tus Bitcoins tú solito sigue siendo la onda.
Muchos creen que Bitcoin ya no puede subir más porque la gente común dejó de comprar, y los datos de las carteras pequeñas parecen decir lo mismo: la actividad bajó un buen. Pero, ¿y si la banda joven y los que no se meten directo con las wallets siguen activos, pero de otra forma?
Tal vez, esta raza ahora prefiere meterle a Bitcoin por otros medios, como los ETFs, fondos de pensión y cuentas de corretaje. Si contamos esos ETFs como inversión chiquita, el rollo cambia y el mercado se ve diferente.
¿Quién está comprando los ETFs de Bitcoin al contado?
Desde que en enero de 2024 lanzaron los ETFs de Bitcoin en Estados Unidos, mucha gente que antes no se animaba a meterle le entró por ahí, porque usar una wallet propio les da nervios o ni quieren complicarse cuidando sus claves.
Instituciones también se avientan por estos ETFs porque tienen reglas claras y es más fácil para ellos hacer cuentas. Los asesores que manejan inversiones y fondos grandes son los que más agarran estos ETFs, moviendo Bitcoin para sus clientes, que pueden ser desde personas normales hasta empresas. También bancos, aseguradoras y fondos de retiro están metiendo mano para tener Bitcoin y darle exposición a sus clientes.
Entre todos esos dueños, hay ya como 135 mil millones de dólares en Bitcoin en ETFs.
Según un analista de Bloomberg, Eric Balchunas, los asesores manejan casi la mitad de los 21 mil millones de dólares reportados en ciertos formularios, que ya son una parte grande de todo lo que hay en ETFs, unos 20% del total. Los fondos de cobertura traen 6.9 mil millones en ETFs, o sea como 83,900 BTC, y luego vienen las casas de bolsa y holdings.
Además, los datos de CoinShares muestran que Goldman Sachs es el que más invierte entre los asesores con 1.8 mil millones, mientras que Millennium Management es el líder en fondos de cobertura con 1.6 mil millones.
Los ETFs también son inversión chiquita, más o menos
Es fácil pensar que los ETFs son cosa de grandes inversores, pero la neta es que mucha banda chiquita está metida ahí. Los pequeños inversores ya casi no compran Bitcoin directo, pero muchos están dentro a través de estos instrumentos.
El jefe de investigación de Bitwise, André Dragosch, dijo que:
“La banda común ha sido la que más ha distribuido Bitcoin en 2025 hasta ahorita. Mientras tanto, empresas y fondos han sido la mayor fuente de demanda de Bitcoin.”
Y agregó que:
“La participación del pequeño inversor también está en los ETFs, porque son vehículos que la banda chiquita usa mucho. Según los últimos reportes en Estados Unidos, casi el 75% de los dueños de ETFs de Bitcoin son pequeños inversionistas.”
Así que si al final el dueño final del ETF es un inversionista chiquito, hay que pensar diferente sobre los datos que vemos en la cadena de bloques. Puede que la banda ahora prefiera guardar sus Bitcoins en un broker y no cargar con la presión de controlar sus propias wallets, aunque eso vaya un poco contra la idea original de Bitcoin.
El boom de los ETFs es prueba clara de que el interés de la banda sigue firme, aunque no aparezca en las estadísticas tradicionales. Por ejemplo, el fondo de BlackRock, iShares Bitcoin Trust, ya genera más lana que su fondo de S&P 500, o sea que no es cosa chiquita.
¿Por qué Bitcoin no llega a nuevos máximos?
A pesar de todo este influyón de ETFs, el precio de Bitcoin sigue medio frenado.
Según CryptoQuant, a principios de 2025 la demanda de Bitcoin fue como 1.6 millones de dólares, pero ahora con la entrada normal de ETFs, la cifra ya está en negativo, bajando a -857 mil dólares.
O sea, aunque haya compra, la salida de Bitcoin sigue siendo más fuerte y hace falta algo bien prendido para que suba de nuevo, como una baja en las tasas de interés o alguna buena noticia económica. Eso ayudaría principalmente a las instituciones y sus clientes, que ahora son los que más participan en este mundo.
Alexandre Stachtchenko, de Paymium, dice que:
“Al final, la banda normal tendrá que pasar por las finanzas tradicionales, es algo que ya se ve venir.”
Pero también aclara que esto no significa que la gente común va a dejar de comprar directo. Los inversionistas más pudientes en Estados Unidos pueden irse por los ETFs, pero en países como Nigeria o Argentina, la banda sigue comprando Bitcoin y guardándolo en sus propias wallets.
Así que la demanda directa no desapareció, solo está más quieta por ahora, pero si las condiciones cambian, puede volver con todo.
Este texto es para informar nada más y no es consejo de inversión ni legal. Las decisiones que tomes son tu bronca.
Respuestas