¡Increíble pero cierto! BlackRock gana más pasta con su ETF de bitcoin que con el del S&P 500

¿Sabías que en la primera mitad de 2025 se perdieron un chorro de dinero, más de 2,470 millones de dólares, por ataques cibernéticos, exploits y estafas con criptomonedas? Pero bueno, no todo está de la patada, porque en el segundo trimestre bajaron los ataques y las pérdidas, según la raza de CertiK, una empresa que cuida la seguridad en blockchain.

Entre abril y junio se reportaron 144 incidentes que sumaron más de 800 millones de dólares perdidos, lo que equivale a la mitad de lo que se perdió en el primer trimestre. Además, hubo 59 ataques menos que antes, ¡una buena noticia en serio! Aunque en general, respecto a todo 2024, las pérdidas crecieron casi un 3%, se recuperaron más de 187 millones de esos billetes, así que la cifra real estaría más cerca de 2,200 millones.

Ahora la cosa es que casi toda la lana que se perdió viene de dos mega hackeos. El primero fue a Bybit, un exchange de cripto, donde se robaron 1,500 millones de dólares en Ethereum (ETH). El segundo fue a Cetus Protocol, en la blockchain Sui, con un robo de 225 millones. ¿Te imaginas? Así nomás, dos golpes enormes que tiraron la cifra para arriba. Si no hubiera sido por esos, la pérdida total sería como de 690 millones, que aunque suena fuerte, ni se acerca a lo que vemos.

También llama la atención que el phishing, esos engaños donde te hacen caer en trampas para robarte información o dinero, fue el tipo de ataque más común. Hasta ahora llevan 132 ataques y se fueron con 410 millones de dólares. Los monederos digitales fueron los blancos más recurrentes para los hackers, con más de 1,700 millones de dólares volados en solo 34 ataques. Por eso la recomendación es clara: no le des click a cualquier link, revisa bien de dónde viene todo y usa la autenticación en dos pasos o mejor aún, guarda tu crypto en monederos físicos.

Ethereum sigue siendo el chivo expiatorio favorito de los hackers: en estos primeros meses le metieron 70 ataques, aunque un poco menos que en el primer trimestre. Esto se debe a que es uno de los ecosistemas más usados en finanzas descentralizadas y contratos inteligentes, donde millones están en juego.

Pero no todo es malo, porque también hubo avances importantes en reglas y regulaciones que podrían mejorar las cosas. En Estados Unidos, por ejemplo, con el rollo político de Donald Trump, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) dejó de estar tan pesada con las cripto y hasta empezó a apoyar un poco más. En Hong Kong ya aprobaron leyes sobre stablecoins para poner orden, y en Europa entró en vigor la regulación MiCA para el mundo cripto.

La neta es que la seguridad en este mundo tiene que ser cada vez más seria, porque mientras más gente y más lana entren, más importante será que no te la hagan de tos con hackeos y fraudes. Así que pilas con tus criptos y mejor cuida bien tu información.

¡Ánimo con esa criptoaventura, pero siempre con cuidado!

Artículos relacionados

Respuestas