¡Boom! Cripto en crisis: pérdidas de $2,500 millones en 2025, pero los hackers aflojan el paso en el segundo trimestre

¡Órale, banda! Les cuento que en la primera mitad del 2025, los ladris de la red le dieron duro a las criptomonedas y se rajaron con pérdidas por más de 2,470 millones de dólares. Eso sí, en el segundo trimestre bajó la cantidad de ataques, según la neta que tiró la empresa de seguridad blockchain CertiK.

En esos tres meses se robaron más de 800 millones con 144 broncas de hackeo, ¡pero eso fue la mitad menos que antes! Además, hubo menos ataques, vamos que le aflojaron un poco a la carnita.

Si juntamos todo el año, el robo subió un poco respecto a 2024, casi un 3%, pero como ya regresaron como 187 millones, el daño neto como que anda por los 2,200 millones de dólares.

Ahora, lo más pesado: casi toda la lana perdida se debió a dos mega hackeos. Los hackers le entraron con todo al exchange Bybit y al protocolo Cetus, llevándose la friolera de mil 780 millones entre los dos. En Bybit se clavaron 1,500 millones en ETH, y Cetus perdió como 225 millones, puro dinero duro.

Pero ojo, sin esos dos golpes, las pérdidas totales serían de solo 690 millones, así que el panorama no se ve tan feo, solo que esos dos ataques hicieron mucho cocol.

En cuanto a métodos, el phishing está de malas pero en la cima: 132 ataques y 410 millones robados. El rollo con los monederos fue lo más caro, con más de mil 700 millones en 34 incidentes. Así que el consejo es simple: no cliques cualquier link raro, checa bien que la página sea real, pon doble protección y mejor guarda tus claves en monederos físicos.

Ethereum sigue siendo el blanco favorito, con 70 movidas malas en el segundo trimestre. No es sorpresa, pues ahí está la chamba heavy de las finanzas descentralizadas.

Por último, trae buenas noticias que este año también hubo cambios legales que pintan bien para el futuro. En Estados Unidos, con Trump metiendo mano, ahora la ley está un poco más chida para las cripto. Hong Kong sacó su ley para stablecoins, y la Unión Europea ya tiene su rollo de regulaciones, MiCA, que se puso en marcha en diciembre pasado.

En resumen, aunque los hackers sigan en la jugada, la neta es que toca cuidarse bien y seguirle apretando a la seguridad porque lo que viene en cripto se va a poner intenso y profesional. ¡Así que pilas, no se dejen tumbar fácil!

Artículos relacionados

Respuestas