¿Será XRP la próxima bomba financiera? Descubre qué tan cerca está de aprobarse su ETF
¡Qué onda! Esta semana, los exchanges de criptomonedas Bybit y OKX lanzaron plataformas 100% legales en Europa, porque la neta, la claridad en las leyes está haciendo que los grandes del mundo cripto se lancen con todo en el bloque europeo.
Bybit.eu acaba de arrancar para toda la banda del Espacio Económico Europeo y ya tiene su licencia de Proveedor de Servicios de Criptoactivos, gracias a las nuevas reglas de MiCA, que son como la ley del barrio para las criptos allá. Sus operaciones están basadas en Austria y ya pueden echar desmadre en 29 países.
Por su parte, OKX no se quiso quedar atrás y también tiró su exchange regulado en Francia, usando este pase de MiCA para operar sin broncas. El mero mero de OKX Europe, Erald Ghoos, dijo que meter ficha en Francia es un paso bien cabrón para su expansión en toda Europa.
Bybit.eu trae plataforma en varios idiomas como inglés, polaco, portugués y español, y apunta a meter más como alemán y francés. Además, prometen liquidez de varios proveedores y herramientas chidas para que tanto los novatos como los cracks del trading la pasen chido.
OKX no se queda atrás e incluye pares en euros, opciones para hacer staking y hasta bots para echar relajo automatizando trades, y claro, con atención súper personalizada.
Ahora, ¿qué onda con MiCA? Esta ley nueva se empezó a aplicar a finales de 2024 y pone orden en el mundo cripto en toda la UE, permitiendo que con una licencia puedes operar en un chorro de países sin pedir permiso a cada uno. Eso ha hecho que muchos prefieran tener base en Europa en vez de lugares como Reino Unido.
El terreno europeo está que arde. La stablecoin Global Dollar ya está confirmada con la licencia MiCA, y varios exchanges más como Bitvavo y Kraken están armando su campamento con licencias para mover su negocio por toda Europa.
Un ejecutivo de Paybis Europa, Konstantins Vasilenko, hasta dijo que Europa está chambeando bien duro y está ganando la carrera cripto frente a Estados Unidos.
Vasilenko comentó que desde que abrió la ventana para sacar licencias MiCA, las operaciones de su plataforma en Europa subieron un buen, y lo que creció más fue la lana que mueve la gente, señal de que los inversionistas están arriesgándose con todo.
Ojo: esta info no es consejo para ponerle toda la feria. La neta, invertir en criptos puede ser arriesgado y cada quien debe investigar bien antes de aventarse al ruedo.
Ah, y si andas en España, estos productos no están dirigidos para ti ni los puedes usar. ¡Así que pilas!
Respuestas