¡El BCE se sube al tren del futuro! Piloto blockchain para liquidar euros en 2026, ¿revolución o locura?

¡Órale! El Banco Central Europeo (BCE) acaba de darle luz verde a un plan bien chido para usar tecnología de libro mayor distribuido (DLT) y mover lana del banco central en Europa. Esto podría ponerle turbo al sistema financiero europeo y hacerlo más moderno.

La primera parte del plan se llama Pontes. Es una solución a corto plazo que busca conectar las plataformas DLT basadas en blockchain con TARGET Services, que es como el sistema que maneja la plata y las operaciones dentro de la eurozona. Están planeando un piloto para finales del tercer trimestre de 2026, aprovechando lo que aprendieron con un montón de pruebas y experimentos en 2024 que involucraron a más de 50 pruebas y 64 participantes. La idea es probar un sistema seguro para mover la lana con dinero del banco central.

El BCE dice que este proyecto está en línea con su compromiso de apoyar la innovación, pero sin echar por la borda la seguridad y eficiencia del mercado.

Ahora, la segunda parte del plan se llama Appia, y es más a largo plazo. Quieren crear un ecosistema europeo que sea superintegrado y que además permita hacer transacciones seguras y eficientes no solo en Europa, sino en todo el mundo. Para lograrlo, seguirán estudiando cómo usar DLT para las liquidaciones grandes entre bancos centrales y trabajarán de la mano con socios tanto del sector público como privado.

Además, el Eurosistema va a formar grupos de contacto para Pontes y Appia, así podrán platicar con la industria y recoger opiniones. Pronto van a lanzar una convocatoria para que la gente interesada se pueda unir al grupo de Pontes.

Este movimiento pasa justo cuando varios bancos centrales en todo el mundo están viendo cómo la blockchain puede hacer más rápido y fácil el movimiento de billete, sin perder el control de la lana.

Por ejemplo, en 2023 el Banco de Inglaterra hizo una prueba con DLT para manejar transacciones interbancarias enormes. Esa prueba mostró que este sistema podría acelerar y abaratar los procesos de liquidación en tiempo real, conectando distintas infraestructuras financieras.

El BCE también publicó un informe mostrando que hay mucha demanda para mover activos tokenizados usando dinero del banco central. Durante las pruebas, movieron cerca de 1,600 millones de euros (casi 1,900 millones de dólares) con 64 participantes en toda Europa.

Estos resultados indican que la DLT podría quitarle problemas de fragmentación y complicaciones tecnológicas a los mercados de capital, permitiendo pagos y liquidaciones más rápidas y programables.

Eso sí, aún falta que se estandaricen reglas, se armonicen leyes y se establezca una conexión con TARGET Services cuanto antes para que todo agarre vuelo bien.

Ya sabes, esto apenas está en piloto, pero se ve que Europa no quiere quedarse atrás y quiere poner el sistema financiero al tiro con las últimas tecnologías. ¡Habrá que estar atentos!

Artículos relacionados

Respuestas