La PAC de la industria no para de pescar aliados mientras el Congreso debate las locuras del cripto ¡Entérate!

La PAC de la industria no para de pescar aliados mientras el Congreso debate las locuras del cripto ¡Entérate!

El mundo de las criptomonedas en junio estuvo bien movido, con mucha subida y bajada, y sin que el Bitcoin se supiera bien para dónde iba en medio de tensiones políticas. Pero ojo, el rey Bitcoin se mantuvo firme arriba de los 105 mil dólares gracias a que los grandes inversionistas, como ETFs y algunos gobiernos, le están metiendo duro.

Hablamos con los expertos de Coinext para saber en qué criptos conviene ponerle ojo este mes. Ellos dijeron que Ethereum, Uniswap y Aave la rompieron en junio, con subidones del 12%, 37% y 14% respectivamente.

Para julio, los chavos de Coinext están viendo criptos que ya se están usando de verdad para pagos rápidos y baratos, con tecnología chida y que están conectando con el sistema financiero normal. Visa y Mastercard no se quieren quedar atrás y ya se están metiendo para que podamos usar criptos en compras diarias sin tanto rollo.

Aquí te dejamos los proyectos que están prendiendo para que las criptos sean más accesibles y útiles, haciendo puente entre el mundo digital y el dinero que todos conocemos.


Ripple (XRP)

Ripple nace para hacer las transferencias internacionales rapidísimas y baratas. No necesita minar como otras, porque usan un sistema que valida las transacciones en segundos, casi sin costar nada. Por eso, a bancos y empresas les late usar XRP para mover lana rápido.

Ahora, con algo llamado Wormhole, puedes mandar XRP y otros activos entre más de 35 redes diferentes, como Ethereum y Solana, sin que te cueste un ojo de la cara. Esto está haciendo que más gente quiera XRP y que su precio pueda subir.

Además, Ripple está tratando de salir a la bolsa, y si les sale, podría valer muchísimo más, como pasó con Circle. Los expertos creen que podríamos ver a XRP por encima de los 10 dólares, y hasta con chances de llegar a 100 dólares.


Stellar Lumens (XLM)

Stellar es como el hermano chido de Ripple, también creado para hacer pagos rápidos y baratos, especialmente para gente que manda remesas o hace micro pagos. Su red mueve las cosas en segundos y está diseñada para unir diferentes monedas y sistemas.

En junio, salió un fondo en Suecia que permite comprar XLM sin complicarse con carteras digitales. Esto ha hecho que más inversionistas tradicionales le entren y le den más liquidez a Stellar, lo que podría ayudar a que su precio suba con calma.

También hubo récord en el valor bloqueado en sus protocolos, lo que muestra que más gente está usando la red. Los traders están más optimistas con XLM ahora, y si rompe cierta barrera podría regresar a sus precios altos sin tanto drama.


Tron (TRX)

Tron nació en 2017 para revolucionar el entretenimiento digital y con un sistema que acepta muchísimas transacciones por segundo, ideal para juegos, apps y servicios de streaming.

En junio, la red creció un montón, llegando a más de 4.5 millones de usuarios activos diarios, casi el doble que antes. Eso es buena señal, pero también tienen que trabajar para que la gente se quede y no se les vaya tan rápido.

Además, Tron tiene mucho USDT (stablecoin), lo que muestra confianza y que la red es un punto fuerte para mover dinero. El volumen de intercambio subió, lo que indica actividad chida en la red.

El precio de TRX anda cerca de los 0.27 dólares, y si logran aguantar esta zona con fuerza, podría subir pronto a 0.28 dólares. Aunque todavía está lejos de su máximo, la cosa pinta para que Tron se levante si mantienen el ritmo.


Worldcoin (WLD)

Worldcoin es un proyecto bien loco que usa escaneo del iris para asegurarse de que cada persona es única sin robar datos privados, todo para dar acceso justo a su token y evitar fraudes.

Están en pláticas con Visa para permitir usar stablecoins en la World Wallet y hacerla como una súper app financiera con todo lo necesario: cambio de monedas, pagos y mucho más.

Aunque WLD ha tenido un bajón en precio, se está estabilizando, lo que podría ser chance para entrar a buen precio. Si logran lanzar toda su tecnología y la alianza con Visa, la demanda por WLD podría subir como la espuma.


Chainlink (LINK)

Chainlink es la red que conecta los contratos inteligentes con datos reales — como precios, clima o resultados deportivos — para que todo funcione seguro y sin tranzas.

Recientemente, cerraron trato con Mastercard para que miles de millones de usuarios puedan comprar criptomonedas directo con su tarjeta sin broncas. Esto hizo que LINK subiera cerca del 14%.

LINK es clave para que las finanzas descentralizadas sigan creciendo y puede ser de las mejores opciones para tener en la cartera este mes.


Recuerda, aunque estas cripto están prendiendo, siempre hay riesgo y hay que hacer nuestra tarea antes de aventarse al ruedo. ¡Ánimo y a darle con todo!

Artículos relacionados

Respuestas