¡Alerta! Samson Mow revela el secreto oscuro detrás de la moda de las tesorerías corporativas en bitcoin

¡Alerta! Samson Mow revela el secreto oscuro detrás de la moda de las tesorerías corporativas en bitcoin

El 24 de junio, el Consejo de Ministros de España dio luz verde para que el BBVA haga una oferta pública para comprar al Banco Sabadell, pero con una condición: que los dos bancos sigan siendo independientes, tanto en lo legal como en lo operativo, por lo menos tres años. Esto lo dijo el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, después de la reunión. Según él, cada banco deberá seguir manejando su dinero, créditos para pymes, personal, sucursales, servicios y hasta sus obras sociales a través de sus fundaciones, todo por separado.

Después de esos tres años, el gobierno va a checar cómo les fue con esa independencia y podría extenderla dos años más si cree que es necesario. La idea es que se cumplan cosas importantes, como proteger empleos, cuidar que los bancos sigan funcionando en todas las regiones, apoyar la parte social y fomentar la innovación.

Esta autorización salió después de que la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) aprobó la operación, poniendo sus propias reglas, y que el Banco Central Europeo no pusiera ningún problema. Además, el gobierno decidió que mientras dure ese tiempo, no se podrán hacer despidos relacionados con esta compra.

También, BBVA y Sabadell tienen que mandar un informe antes de que se acabe el plazo, explicando cómo funcionan de manera independiente y qué resultados ha tenido eso. Y para que todos puedan verlo, tienen que subir a sus páginas web un plan a largo plazo con lo que piensan lograr en los próximos cinco años.

Ojo: que esta autorización no significa que ya se fusionaron los dos bancos. La fusión solo podrá pensarse cuando termine el tiempo que marcaron, y además falta que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe el folleto de la oferta. Y para que la compra avance, al menos la mitad de los accionistas de Sabadell tiene que aceptar la oferta.

Por cierto, la información aquí no es un consejo para invertir ni representa necesariamente la opinión de Cointelegraph. ¡Cada quien debe investigar bien antes de meter su lana en algo!

Ah, y ojo con las inversiones en criptomonedas: no están reguladas, pueden ser riesgosas y no son para cualquiera, sobre todo para quienes invierten en España.

Artículos relacionados

Respuestas