¡Solana se dispara y todos hablan del nuevo ETF que está revolucionando el mercado!

Ya más de uno de cada cuatro surcoreanos de entre 20 y 50 años tienen activos digitales, y sus inversiones en cripto representan el 14% de todo lo que traen en sus finanzas, según un reporte del Hana Institute of Finance que salió el domingo.
En el estudio, llamado “Tendencias de Inversión en Activos Virtuales de la Generación 2050”, se ve que el rollo de las criptos está en todas las edades. Los de 40 son los que más se la están rifando, con un 31%, luego vienen los de 30 con 28% y los de 50 con 25%.
El 78% de los de 50 años dijo que usa las criptos para ahorrar lana, y el 53% anda invirtiendo para prepararse pa’ su retiro. Ahora más gente invierte por el chance de que crezcan, para no poner todos los huevos en la misma canasta, y por planes bien armados para guardar varo.
Por su parte, el 70% piensa en meterle más dinero a las criptos en el futuro. El 42% dijo que se animaría si los bancos y las instituciones más serias se metieran al baile, y el 35% dice que mejores leyes y protecciones los harían confiar más.
La neta es que los inversores ya están más organizados. La gente que compra criptos seguido subió del 10 al 34%, y los que hacen trading a mediano plazo también crecieron, mientras el trading rápido bajó un poco.
Ahora, para enterarse de qué mover, menos gente se guía por el chisme y más por los exchanges oficiales y las plataformas que analizan el mercado.
Bitcoin sigue siendo el rey; seis de cada diez llevan BTC en su cartera. Pero conforme la banda se vuelve más experta, se lanzan a otras criptos o a las stablecoins, esas monedas que no se mueven tanto. Los NFTs y los security tokens todavía son cosa de unos cuantos, porque nueve de cada diez solo se quedan con las monedas clásicas.
Yoon Sun-young, investigador del Hana Institute, dijo que los activos virtuales ya son súper importantes en las carteras de los inversionistas, pero que todos están esperando que haya más reglas y que los bancos se pongan las pilas.
Un buen rollo que les complica es que no dejan conectar más de una cuenta bancaria a los exchanges; siete de cada diez dicen que preferirían usar su banco de siempre si cambian eso.
Aunque hay muchas ganas, el miedo a que el mercado se vuelva una montaña rusa sigue ahí para el 56%, y los que no quieren poner más varo temen más fraudes o que los exchanges les hagan bronca.
Por otro lado, hace poco Eli Ilha Yune, chavo que dirige producto en Anzaetek, dijo que los jóvenes en Corea del Sur se están metiendo a las criptos no porque estén emocionados con la tecnología blockchain, sino más bien por desesperación.
En un evento de blockchain en Alemania, explicó que los jóvenes coreanos buscan hacer lana rápido porque no hay chamba y la economía no avanza como antes. El desempleo juvenil está en 6.6%, más del doble que el promedio nacional, y sin chamba ni chance de comprarse casa o sacar ganancia de inversiones clásicas, las criptos son la única opción que les queda.
Aunque algunos saben cómo funciona la tecnología detrás del asunto, muchos no tienen ni idea de la infraestructura que hay en todo esto.
Ojo: toda esta info no es una guía para que te pongas a invertir a lo loco. Al final, cada quien debe investigar y tener claro que invertir en criptos puede ser riesgoso y que puedes perder todo.
Las inversiones en criptos no están reguladas y pueden no ser para cualquiera. Además, los productos y servicios que se mencionan aquí no son para México ni España.
Respuestas