¡Prepárate! XRP está a punto de explotar al alza y no vas a creer lo que viene

Las stablecoins están pegando duro en el mundo de los pagos por internet. Según Noam Hurwitz, quien es el mero mero de ingeniería en Alchemy, estas monedas digitales ya mueven más lana en la blockchain que las redes clásicas de tarjetas, como Visa o Mastercard. ¡Así de locochonas!
Hurwitz le contó a Cointelegraph que el uso de las stablecoins ha explotado, y ahora se están convirtiendo en la opción favorita para hacer liquidaciones en línea. Empresas pesadas como PayPal y Stripe ya se están subiendo al barco de las stablecoins para hacer pagos más rápidos y baratos. ¿Ya chole con las esperas eternas y las comisiones que te sangran?
Alchemy, la empresa de Noam, está metida hasta el copete en este cambio radical. Ellos le dan soporte a carteras digitales como Robinhood y trabajan con pesos pesados del mundo fintech como Visa, Stripe y Circle para mover estas monedas estables por toda la red.
¿Por qué las stablecoins están tan de moda? Pues porque el dinero viaja rápido, barato, seguro y sin importar en qué parte del mundo estés. Eso las hace perfectas para cosas como pagos internacionales y hasta para apostar en mercados de predicción como Polymarket.
Y ojo, que las stablecoins no solo sirven para comprar tacos. Resulta que hasta están comprando un montón de bonos del Tesoro de los Estados Unidos. Por ejemplo, Tether (esa de la que oirás mucho) hizo 13 mil millones de dólares el año pasado solo con eso, manteniendo una deuda de como 113 mil millones. Así que el dinero digital ya es la base para un sistema financiero que quiere ser todo digital y tokenizado.
Claro, no todo es color de rosa. La industria aún está en pañales y hay que andar con cuidado porque hay muchos proveedores chiquitos que quizá no puedan aguantar la bronca cuando el negocio crezca. Además, el ecosistema de blockchains anda medio desordenado, y eso hace difícil que todo fluya chido.
Un ejemplo fregón de innovación es Kinexys, un banco tokenizado que lanzó JP Morgan. Con este rollo, las empresas pueden hacer depósitos que generan intereses todo el día, todos los días, ¡sin tiempos muertos! Suena a algo que va a cambiar la forma en que manejamos el dinero.
El Senado en Estados Unidos acaba de meterle el acelerador con una ley que pone reglas claras para las stablecoins, llamada GENIUS Act. Con esta ley se busca que los jugadores grandes puedan operar tranquilos y que también haya espacio para nuevas ideas.
Eso sí, todavía hay problemas técnicos que frenen la velocidad con la que los desarrolladores pueden mejorar la experiencia de los usuarios. Las empresas quieren que todo sea fácil para nosotros, sin tener que entender qué rollo con la tecnología detrás.
El futuro pinta que la mayoría de los servicios financieros van a tener sus propias blockchains, especialmente las de capa 2, para que todo sea más rápido y barato. También se viene algo llamado “interoperabilidad crosschain”, que quiere decir que diferentes blockchains se van a conectar para que todo esté más chido y eficiente.
Pero no se emocionen mucho, porque el Banco de Pagos Internacionales, un banco super serio, dice que las stablecoins todavía no son dinero real. Según ellos, estas monedas no cumplen con ciertas pruebas y son más como “activos digitales” y no tanto plata de verdad.
Así que, como siempre, pilas con la información y no se avienten sin hacer su tarea. Nadie aquí les está diciendo qué hacer con su lana, y recuerden que invertir en cripto puede ser un viaje de alta montaña: emocionante pero con riesgos bien cabrones. ¡Mucho ojo y a darle con cabeza!
Respuestas