¡Boom! Empresa de EAU mete 100 millones en cripto y Trump está detrás del negocio millonario

World Liberty Financial, la empresa de criptomonedas apoyada por Donald Trump y su familia, acaba de anunciar que una compañía de los Emiratos Árabes Unidos compró tokens de gobernanza de su plataforma WLFI por ¡100 millones de dólares! Sí, leíste bien, ¡cien millones!

En un comunicado reciente, World Liberty y Aqua1 Foundation, que se dice un “fondo nativo de Web3”, dijeron que este movimiento busca acelerar el desarrollo de un ecosistema financiero basado en blockchain. La idea es trabajar en la tokenización de cosas del mundo real y meterse con stablecoins para hacer que la lana rinda más a nivel global.

Con esta compra, Aqua1 ahora tiene más tokens WLFI que Justin Sun, el fundador de Tron, quien puso 30 millones en el proyecto el año pasado.

Dave Lee, socio fundador de Aqua1, dijo que juntos van a identificar y apoyar proyectos blockchain con gran potencial. Ellos ven una mega oportunidad para fusionar el mercado financiero tradicional con las tecnologías descentralizadas y revolucionar la manera en que funciona el dinero en el mundo.

Pero ojo, que la historia no está libre de polémica. World Liberty ya tiene toda la atención de los legisladores en Estados Unidos porque la familia Trump está metida hasta el fondo: los tres hijos del expresidente son cofundadores, y en junio Donald Trump declaró ingresos millonarios relacionados con WLFI, además de tener montones de tokens de gobernanza.

Mientras tanto, el congreso estadounidense anda viendo cómo regular las stablecoins, y esta bronca de la familia Trump con las criptos trae sus dudas. En mayo, Eric Trump anunció que MGX, una empresa de Abu Dhabi, usará la stablecoin USD1 de WLFI para mover una inversión de 2 mil millones en Binance, lo que levantó cejas y preocupaciones entre los demócratas que creen que el presidente podría estar usando su poder para beneficio personal.

En una audiencia reciente, la fiscal general Pam Bondi evitó contestar preguntas sobre las conexiones de Trump con World Liberty, lo que no ayudó a calmar a los legisladores. El senador Jeff Merkley fue directo y dijo que es clave que el Departamento de Justicia estadounidense se preocupe por la influencia extranjera que entra por medio de cryptos.

El Congreso está barajando propuestas para evitar conflictos de interés, como poner reglas que impidan que el presidente o futuros líderes inviertan en cripto mientras estén en el puesto.

Ahí la llevamos, con cripto, política y dinero de por medio. Por cierto, recuerda que las inversiones en criptomonedas no están reguladas y puedes perder toda tu lana, así que tómatelo con calma y no te vayas a aventar sin leer bien.

Artículos relacionados

Respuestas