¡Fuera WhatsApp del Congreso! Estados Unidos dice “adiós” a la app en celulares oficiales por seguridad ¿Qué pasa detrás de escena?
La Cámara de Representantes de Estados Unidos le dio un ¡no, gracias! a WhatsApp en los celulares de chamba. ¿La razón? Dicen que no es tan seguro y que no protege bien los datos que guarda. En cambio, recomendaron apps más chidas para chatear y hacer sus cosas oficiales, como Signal, iMessage, FaceTime o Microsoft Teams, que según ellos son más seguras.
Resulta que la bronca viene desde que Meta (la dueña de WhatsApp) soltó que en enero detectaron una movida de ciberespionaje que afectó a unos 90 usuarios, incluyendo periodistas. O sea, alguien quería espiar y Meta tuvo que apagar ese fuego rápido. El ataque estuvo ligado a una empresa israelí llamada Paragon Solutions, que se dedica a crear software espía y que fue comprada por un fondo gringo en 2024.
Después, se supo que varios gobiernos —de lugares como Australia, Canadá, Chipre, Dinamarca, Israel y Singapur— podrían estar usando los productos de Paragon, lo cual puso aún más nerviosos a los del Congreso sobre usar apps que podrían estar vulnerables a ataques.
Por supuesto, Meta se salió con la suya y dijo que no están de acuerdo con lo que dijo la Cámara. Ellos aseguran que los mensajes en WhatsApp tienen cifrado de extremo a extremo, lo cual quiere decir que sólo el que manda y el que recibe pueden ver lo que se escribe, ni WhatsApp puede fisgonear. Según Meta, esta protección es mejor que la de varias apps que la Cámara sí aprueba.
En resumen, en la Cámara prefieren no arriesgarse y usar apps que creen más seguras para todo lo del trabajo, mientras que Meta defiende a capa y espada a WhatsApp. Así están las cosas por allá, entre códigos, espías y mensajes secretos.
Respuestas