¡Alerta Bitcoin! El mercado está fresquito y listo para despegar 🚀

¡Ora pues, banda! Bitwise le entró a chambear y le hizo unos cambios bien chidos a sus fondos cotizados en bolsa (los famosos ETF) de Dogecoin y Aptos. Ahora van a permitir que los inversionistas puedan hacer reembolsos en especie, o sea, que en vez de recibir dinerito, te entregan directamente las criptomonedas que están dentro del fondo. Esta movida está causando ruido porque ayuda a que invertir sea más fácil y menos caro en impuestos, y la banda que pone lana, desde grandes inversionistas hasta los que apenas están entrando, lo va a agradecer un buen.

Resulta que en febrero, la SEC (la Comisión de Bolsa y Valores de EU) pidió la opinión de todos sobre si era buena idea dejar que los ETF de Bitcoin y Ether hicieran este tipo de reembolsos. La comisionada Hester Pierce dijo en un evento reciente que esto ya se ve en el horizonte para los ETF de cripto. Así que los cambios que hizo Bitwise van con todo ese rollo.

Para que te des una idea, Bitwise presentó sus planes para los ETF de Dogecoin y Aptos a principios de este año, y estas modificaciones son parte del trámite normal para que la SEC les dé el visto bueno. Solomon Tesfaye, que es el capo de mercados en Aptos Labs, declaró que tener ETF sería un avance brutal para Apeitos y otras blockchains de capa uno, porque echaría más capital, mejoraría la liquidez y daría un sello de confianza que las instituciones necesitan para subirse al barco.

Por si no conoces, Dogecoin es esa cryptomoneda que nació como chiste por dos programadores y hoy es la octava más grande con una capitalización de mercado de 24 mil millones de dólares. Su blockchain es propia y le llaman “la sh*tcoin más honesta”. No solo Bitwise está viendo esto: Grayscale y 21Shares también quieren lanzar ETF de DOGE, así que va a estar buenísimo.

Por otro lado, Aptos es un token de una blockchain creada por exingenieros de Meta, y es la número 32 en tamaño. Tiene un mercado valuado en casi tres mil millones de dólares y ha llegado a picos de $20 dólares por token.

La cosa está que arde porque para abril ya había más de 70 solicitudes para ETF de criptos esperando revisión en la SEC, y muchas de estas incluyen altcoins, memecoins y tokens de gobernanza. Se nota que el interés en estos activos está creciendo un chorro este 2025.

Claro, no todo es miel sobre hojuelas: algunos critican que estos ETF centralizan lo que se supone debe ser algo descentralizado y podrían quitarle chiste a la idea del empoderamiento financiero.

Y acuérdate, todo lo que lees aquí no es consejo para aventarte a invertir así nomás. Siempre haz tu tarea, porque la inversión en cripto suele ser arriesgada y más si eres de los que apenas empieza. No se te olvide que estos productos no están regulados y podrían no ser para todos.

¡Ahí la llevas, raza! Pura info fresca con sabor a México y cripto.

Artículos relacionados

Respuestas