¡Toncoin se dispara un 2% y revela un patrón de subida que no querrás perderte!

¿Qué onda, banda? Resulta que en el primer semestre de 2025, se perdieron más de 2,100 millones de dólares en criptomonedas por culpa de unos hackeos bien rete pesados, según la banda experta de TRM Labs. La mayoría del desmadre viene de exploits —o sea, ataques que agarran las claves privadas para vaciar wallets— y hackeos al front-end, que es la parte que tú ves y con la que interactúas.
Del total de robos, más del 80% se dieron por ataques a la infraestructura, y esos hacen que se pierda diez veces más lana que en otros tipos de hackeos. Básicamente, estos ataques se meten directo en la base técnica de los sistemas para tomar control sin permiso, engañar a la banda o mandar los billetes a donde ellos quieren. Por ejemplo, robar la frase semilla que abre tu wallet o manipular la parte visible de un protocolo.
La raza de TRM Labs dice que estos ataques se aprovechan de fallas básicas en los sistemas y que muchas veces meten mano con trucos de ingeniería social —o sea, cómo convencer a alguien de dar info sin que se dé cuenta.
Además, hay otro tipo de hackeo que va contra los protocolos, como los famosos “flash loans” o fallos de reentrada, que causaron el 12% de las pérdidas este año. Esos ataques buscan huecos en los contratos inteligentes para sacar lana o desbaratar el sistema.
La neta, lo que pasó en estos seis meses ya superó el récord de todo 2022 y casi alcanza lo que se perdió en todo 2024. O sea, la cosa se puso más brava.
Para que te des una idea, el robo más gacho fue el que hicieron hackers de Corea del Norte al exchange Dubaiado llamado Bybit, donde se llevaron 1,500 millones de dólares —casi el 70% de todo lo perdido hasta ahora. Esto subió el promedio de fraudes a casi 30 millones por ataque, el doble que el año pasado.
Pero no crean que solo fue ese golpe, en enero, abril, mayo y junio también hubo robos por más de 100 millones cada uno. Otro grupo, que dicen podría andar con Israel, llamado Gonjeshke Darande o Predatory Sparrow, le entró duro a Nobitex, el exchange más grande de Irán, arrebatándoles 100 millones en junio.
TRM Labs dice que esto refleja que los hackeos ya no son solo para hacer dinero rápido, sino que hay grupos con intereses políticos metidos en la jugada.
Para ponerle freno a esta locura, la industria cripto tiene que ponerse las pilas — más autenticación de dos pasos, guardar las monedas en frío (que no estén conectadas a internet), hacer auditorías constantes y tener defensas bien buenas contra la ingeniería social.
El chiste también es que haya un cotorreo en serio entre el gobierno, las agencias de inteligencia financiera y los expertos en blockchain para agarrar juntos a los malos.
Así que, banda, los robos récord de este año son una alerta clarita: hay que unir fuerzas para cuidar el varo y estar bien atentos, porque ya no nomás quieren robar, están en medio de un rollo político también.
Ah, y ojo, la info aquí no es consejo para que inviertas ni nada por el estilo — siempre investiga bien antes de meter lana en cripto, porque aquí la cosa se puede poner pesada y perder todo tu billete.
¡Cuidense y pilas con sus wallets!
Respuestas