¡Alerta roja en 2025! TRM Labs revela hackeos épicos y exploits de frases semilla que están vaciando carteras de criptomonedas como nunca antes

¡Órale, banda! El rollo con las criptos está que arde y no precisamente por buena onda. Resulta que en la primera mitad del 2025, se robaron más de 2 mil millones de dólares en criptoactivos, según los expertos de TRM Labs. ¿Y saben cómo pasó? Pues la mayoría de los hacks fueron por fallas en las claves privadas o por tranzas en las pantallas y páginas que usamos para manejar nuestra lana digital.

Más del 80% de las criptomonedas robadas vinieron de ataques bien planeados que se meten directo a la chamba técnica detrás de todo el sistema, esos llamados exploits de infraestructura. Estos ataques causaron pérdidas diez veces mayores que otros tipos de hackeos, chambas intensas para los delincuentes digitales. Básicamente, se clavan en las bases y sacan provecho, como agarrar la “semilla” de una wallet o hacer trampa en lo que vemos en pantalla para que la banda caiga.

Además, hubo otro tipo de ataques con un estilo más “high-tech”, pues aprovecharon huecos en los contratos inteligentes y otros rollos técnicos, haciendo que se fueran otro 12% de las pérdidas solo así, como si nada. Esto sube el promedio y hace que este año ya esté rompiendo récords de lana robada, casi igualando todo lo perdido en 2024 — ¡una locura!

Y no crean que todos los hackers son amateurs; detrás de los golpes más grandes están grupos patrocinados por gobiernos. Por ejemplo, Corea del Norte se rifó con un robo de 1.5 mil millones de dólares al exchange Bybit, que está en Dubái. Eso fue casi el 70% de toda la varo perdida en lo que va del año, y elevó a casi 30 millones el valor promedio de cada hackeo, el doble que el año pasado.

Por otro lado, un grupo pro-Israel llamado Gonjeshke Darande, o “Predatory Sparrow”, también metió ruido al robar 100 millones de dólares a la plataforma más grande de Irán, Nobitex. Todo esto muestra que los ataques ya no son solo para sacarle lana al montón, sino que tienen intenciones más oscuras, con tintes políticos y estratégicos.

¿Y qué hacer? TRM Labs dice que hay que ponerse las pilas con la seguridad: cosas como usar la autenticación en varios pasos, guardar la lana en lugares súper seguros, hacer auditorías constantes y estar al tiro con cualquier intento de engaño humano. También hace falta que las autoridades y empresas del mundo se junten para cazar a estos malos juntos, porque el problema ya es serio y va para largo.

Así que ya saben, si les interesa meterse en este rollo de las criptos, cuiden bien sus contraseñas, no hagan clic donde no deben y manténganse bien pilas, porque la fiesta del hackeo está en su máximo y la banda mala no se anda con brincos. ¡Ánimo y a cuidarse en este mundo digital!

Artículos relacionados

Respuestas