¡ETH se acerca a $2,500 pero la baja demanda podría arruinar la fiesta! ¿Subirá o caerá?

Aquí te va la versión más fresca y al chile sobre el rollo de Ether:

Ether no se quedó atrás y pegó un salto del 17%, llegando a los 2,470 dólares después de que se calmara el rollo entre Irán e Israel, y el petróleo se puso más barato porque la banda comienza a respirar más tranquila. Pero ojo, los peces gordos del trading no están muy convencidos de que esto sea el comienzo de una subida en serio.

Aunque hay un buen flujo entrando en los ETFs de Ether en EE.UU., y eso suena chido, la neta es que las comisiones de la red están bajitas, casi como cuando te cobran poco el pasaje y la competencia está dura, lo que hace difícil que el precio se mueva a lo grande.

Por ejemplo, normalmente los contratos futuros de Ether tienen una prima cómoda, como del 5 al 10%, porque es un jale que tarda en cerrarse. Pero últimamente esa prima se cayó hasta un 3%, bien bajita, y eso muestra que no hay mucho interés en hacerse de posiciones largas con apuesta fuerte, sobre todo desde que no pudo romper la barrera de los 2,700 dólares.

Eso sí, los ETFs de Ether el lunes tuvieron entrada neta de más de 100 millones de dólares, lo que le dio la vuelta a las pérdidas del viernes. Pero pa’ que el ánimo suba de verdad, no basta con que Ether suba nomás un 10% o que los ETFs chapulineen 300 millones de dólares extra.

En la banda de los inversionistas, hay broncas porque la capitalización de mercado de Ether es un monstruo de casi 293 mil millones de dólares, pero las comisiones que genera la red apenas llegan a 41 millones al mes. Eso no anda muy parejo, y para que el staking siga dando buen billete, la neta es que la actividad en la red tendría que subir un buen, o de plano se va a tener que inflar la cantidad de Ether, que tampoco suena tan chido.

Aunque Ethereum tiene más depósitos que otras redes, sus comisiones no andan muy lejos de las de Solana, que tiene muchísimo menos valor bloqueado. Más curioso es que Tron, con un valor bloqueado bajito, recolecta comisiones casi igual de altas que Ethereum. Eso prende las alarmas sobre si muchas de estas redes andan haciendo su propia fiesta.

Los datos de las opciones de Ether también muestran que los inversionistas grandes siguen medio indecisos. Las señales andan dentro de lo neutral, como en un vaivén tranquilo, y no hay señales claras de miedo a que el precio caiga. Pero tampoco hay ganas locas de lanzarse a comprar duro sin confirmaciones claras.

Ya lleva más de 20 semanas que Ether no pisa los 3,000 dólares, y eso está haciendo que poco a poco la confianza se vaya apagando. Además, la competencia con redes como Solana y BNB Chain está haciendo que la fiesta se ponga más reñida.

La neta, nadie sabe qué va a hacer que la gente vuelva a darle con todo a Ether. Para que la subida dure, va a necesitar algo que la haga destacar de verdad, como que los inversionistas grandes se avienten de cabeza o que se convierta en la opción número uno para ciertas aplicaciones. Mientras no pase eso, no habría que esperar que Ether reviente la marca de 3,000 dólares en el corto plazo.

Así que si te animas a meterle, recuerda que esto es puro info y que nadie tiene la bola de cristal, así que juega siempre con cabeza, ¿vale?

Artículos relacionados

Respuestas