¡Increíble! Chainlink y Mastercard unen fuerzas para que 3.000 millones de personas compren criptomonedas al instante

Chainlink, que es una empresa que maneja una red descentralizada de oráculos, se juntó con Mastercard para que los más de tres mil millones de personas que tienen tarjetas de crédito de esta compañía puedan comprar criptomonedas directamente en la cadena (on-chain). Esto podría hacer que más gente que no sabe nada de Web3 pueda entrar al mundo de los activos digitales de manera más fácil.

Esta unión fue posible gracias a varias colaboraciones con otras empresas del mundo cripto, como Shift4 Payments, Swapper Finance, XSwap y ZeroHash. Esta última se encarga de darle la infraestructura y liquidez para que los usuarios cambien su dinero normal por criptomonedas sin broncas.

Un chavo de Chainlink Labs dijo para Cointelegraph que la app que ya está disponible en Swapper Finance no guarda tus monedas, sino que tú tienes el control total, y la usan para que todo sea sencillo. La idea era que cualquiera, no solo los que saben del rollo cripto, pudiera usarla sin problema.

Por su parte, Mastercard está bien metido en esto de las criptos para 2024 y 2025. Ya están sacando tarjetas que permiten gastar cripto en tiendas de varios países. En abril, anunciaron alianza con Kraken para lanzar tarjetas cripto en Europa y Reino Unido. También se juntaron con MetaMask para sacar una tarjeta donde tú eres el que guarda tu propia cripto (autocustodia). Y en febrero dijeron que ya habían tokenizado casi el 30 % de sus transacciones de este año.

Pero Mastercard no es el único en la jugada: Visa también está apostando fuerte por las criptomonedas. En octubre de 2024, se unieron con Coinbase para que algunos usuarios puedan mover sus cripto al instante. Además, lanzaron una plataforma para administrar activos digitales, y metieron lana en BVNK, que permite hacer pagos con stablecoins.

Sabemos que comprar cripto con dinero normal puede ser un rollo, sobre todo para quienes no conocen mucho del tema, y eso puede parar que más gente se anime a usar criptomonedas.

Pero según Raj Dhamodharan, que es el vicepresidente ejecutivo de proyectos y asociaciones de blockchain en Mastercard, la gente ya anda buscando cómo conectarse fácil con el mundo cripto:

“No hay duda: la gente quiere poder conectarse fácil con el ecosistema de activos digitales, y que éstos también la tengan fácil con ellos”, dijo el señor Raj.

Eso sí, ojo: esta info no es consejo para invertir ni nada. Cada quien es responsable de investigar bien antes de meter dinero en cosas cripto, porque sí hay riesgo y se puede perder todo.

Además, recuerda que las inversiones en cripto no están reguladas, pueden no ser para todos y los productos o servicios no están disponibles para inversores en España.

Artículos relacionados

Respuestas