¡MéLuiz se vuelve loco! Invierte 28.6 millones en Bitcoin y conquista Latinoamérica como el rey público del BTC

¡Alerta Bitcoin! Fintech brasileña Méliuz lanza oferta de $78M y sus acciones se desploman ¡¿Qué está pasando?!

Las acciones de criptomonedas en Estados Unidos subieron el martes junto con el mercado en general, después de que se mantuviera un alto el fuego medio frágil entre Irán e Israel, negociado por el presidente Donald Trump.

Trump anunció en sus redes sociales el lunes que el alto el fuego “duraría para siempre”, pero poco después ambos países se aventaron ataques con misiles. El propio Trump dijo el martes a los reporteros que cree que los dos se pasaron de la raya y violaron el acuerdo.

“Tenemos dos países que han estado peleando tanto y tan a la loca que ya ni saben qué están haciendo”, comentó Trump.

Coinbase se lleva el premio en el S&P 500

Este paro en la bronca hizo que las acciones cripto se dispararan el martes, con Coinbase Global (COIN) siendo la que mejor rifó en el S&P 500, subiendo un buen 12.10%.

Otras que también se pusieron las pilas fueron Riot Platforms, que subió 8.09%, Marathon Digital con 4.94% y la estrategia de Michael Saylor (MSTR) que ganó 2.68%, según datos de Google Finance.

El mercado en general también cerró con ganancias, con el S&P 500 subiendo 1.11%.

Robinhood Markets (HOOD) no se quedó atrás y subió 7.41%, justo cuando lanzaron una promoción nueva: te dan 1% extra en depósito de criptos, válida desde el martes hasta el 7 de julio.

Mercado cripto tranquilo, pero con movimiento

No todas las acciones de cripto siguieron la fiesta. Circle Internet Group (CRCL), que emite stablecoins, se cayó un 15.49%, aunque desde que salió a bolsa hace unos días ya se ha clavado un 620% desde los 31 dólares.

Por su parte, el mercado cripto sigue calmado pero subiendo poco a poco: Bitcoin (BTC) subió un 1.20% y anda en 106,487 dólares; Ethereum (ETH) creció 1.99%, y XRP tuvo un 1.92% de ganancia, según CoinMarketCap.

El interés por las acciones de cripto está tan fuerte que ya hay otras empresas pensando en salir a bolsa. El 23 de junio se dijo que el exchange global OKX está considerando hacer su IPO en Estados Unidos después de relanzarse allá.


Ojo: Esto no es consejo para invertir, eh. Todo trae riesgo y hay que investigar bien antes de aventarse.

Artículos relacionados

Respuestas