Polygon le dijo te amo a Ethereum, pero su romance podría estar en crisis ¡Entérate por qué!

Vitalik Buterin, el mero mero que cofundó Ethereum, le lanzó flores a Sandeep Nailwal, CEO de Polygon, por todo lo rifado que ha hecho en el mundo cripto y por ayudar en causas sociales chidas. Pero, ojo, Sandeep no está tan seguro de querer seguir en esta relación y ya anda echando dudas sobre su amor por Ethereum.
Vitalik escribió en X que valora un buen lo que Sandeep ha hecho y el papel importante que tiene Polygon en el ecosistema de Ethereum. Mencionó que en Polygon han nacido aplicaciones patas como Polymarket y proyectos de infraestructura como AggLayer. Además, reconoció que Sandeep se ha fajado con causas benéficas, como CryptoRelief, que ha apoyado la ciencia en India, y que hasta regresó 190 millones de dólares de tokens SHIB que Vitalik le había donado, todo para echarle ganas al programa Balvi de biotecnología contra enfermedades.
Pero la cosa se puso intensa horas antes, cuando Sandeep soltó una reflexión picudísima sobre su relación con Ethereum y la comunidad que rodea a Polygon. Admitió que ya anda medio dudando de su lealtad al proyecto, aunque desde siempre fue su inspiración más grande. Dijo que nunca recibió apoyo directo de la Fundación Ethereum ni de la comunidad, y que siempre le tuvo cariño, aunque eso le haya costado un buen billete para Polygon.
Sandeep también se quejó de que el ambiente dentro de Ethereum es bien tóxico, un verdadero enredo donde hasta los más grandes colaboradores andan con dudas sobre si realmente pertenecen ahí o no.
El tema no acaba ahí. Nailwal ha dicho que muchos en el rollo cripto le sugieren que declare a Polygon como una red capa 1 (L1) independiente para subirle el valor en el mercado. Esto quiere decir que Polygon dejaría de ser una extensión sobre Ethereum y se convertiría en una red autónoma con su propio sistema y validadores, compitiendo directamente con Ethereum y sin depender de Vitalik y compañía.
Pero la comunidad Ethereum no ve a Polygon como una verdadera red de capa 2 (L2), lo que tiene a Sandeep molesto porque, cuando algo como Polymarket pega, muchos no reconocen su chamba y solo le acreditan el éxito a Vitalik.
Vitalik, por su lado, reconoció que Polygon enfrenta un dilema técnico con las pruebas de conocimiento cero (ZK-proofs) y sugirió que podrían usar los avances recientes en esa tecnología para mejorar la seguridad de su red Proof of Stake (PoS). Comentó que estas pruebas ahora cuestan una fracción de centavo por transacción, y que muchos no se han dado cuenta de lo mucho que han mejorado.
Para que se den una idea, Polygon opera una red PoS que funciona como una sidechain conectada a Ethereum. O sea, tiene su propio sistema y validadores, pero sigue dependiendo de Ethereum para validar y asegurar sus transacciones en última instancia.
Las pruebas de conocimiento cero son un tipo de magia criptográfica que permite validar transacciones sin mostrar los detalles, comprimiendo mil transacciones en una sola prueba rápida y eficiente para que Ethereum no se ahogue.
A pesar de este jaloneo, Vitalik cerró con buen rollo y dijo que aprecia mucho a Sandeep y su equipo porque muchos nomás se quedan en la esquina mirando, pero ellos sí se meten al juego de verdad.
Mientras tanto, Polygon sigue buscando su lugar como una opción escalable con su red PoS y las pruebas ZK, y Ethereum sigue rompiendo récords, acumulando más de 373 mil millones de dólares en valor bloqueado, enfocándose en apps financieras bien pesadas.
Al final, esta bronca no es solo de tecnología, sino de confianza y de quién puede empujar la innovación para seguirle cambiando al jueguito.
Respuestas