Bitcoin domina las elecciones de Bolivia 2025 ¡No importa quién gane, él ya salió campeón!

Bitcoin domina las elecciones de Bolivia 2025 ¡No importa quién gane, él ya salió campeón!

A cinco días de la segunda vuelta en Bolivia, que será el 19 de octubre, el país está metiéndole todo a bitcoin (BTC) y las criptos. Esto ya se siente hasta en las campañas políticas y el rumbo económico que tendrá el país.

Jorge “Tuto” Quiroga, exmandatario con un rollo más conservador, y Rodrigo Paz Pereira, senador del Partido Demócrata Cristiano, se rifan el puesto para ser presidente. Pero aunque la pelea esté buena, hay un ganador que nadie esperaba: bitcoin. La moneda digital ya está en todas las de ambos, como parte clave para enfrentar la bronca económica, la inflación y la falta de acceso a servicios financieros en Bolivia.

Ya no es algo para expertos o especuladores; bitcoin es una herramienta fuerte para que el país tenga más control económico, sobre todo cuando el gobierno no ha logrado mantener la estabilidad.

En un país donde casi no hay dólares y las reservas están por los suelos, los dos candidatos meten en su plan el uso de bitcoin para diversificar la economía y hacer las cosas más transparentes.

### La idea de Quiroga: reserva estratégica de bitcoin

Quiroga, que va al frente en las encuestas con ideas más liberales, propuso en un podcast crear una «reserva estratégica de valor de bitcoin» para Bolivia, algo así como el ejemplo de El Salvador. Según él, esto ayudaría a que el Banco Central no se quede sin reservas y así no devalúe más el boliviano.

Aunque esta propuesta no aparece formal en su plan de gobierno, sí habla de regular los activos digitales para hacer más fáciles y seguras las transacciones, usando blockchain para que todo quede bien registrado y evitar broncas de corrupción.

### Paz Pereira y un plan fiscal para las criptos

Paz Pereira tiene un enfoque más técnico en su «Agenda 50/50», que gira en torno a redistribuir la riqueza y estabilizar la economía. Su plan incluye los activos digitales como un medio para que las personas declaren lo que tienen, incluso en criptos, y así financiar un Fondo de Estabilización Cambiaria. También propone usar contratos inteligentes para que las compras y licitaciones del gobierno sean claras y sin corruptelas.

En un debate reciente, los dos coincidieron en la idea de digitalizar el Estado y usar bien las criptos, aunque Paz insiste en que tiene que ser justo para todos.

### Bitcoin, el verdadero ganador

Lo chido es que bitcoin ya no es cuento de campañas, es cosa real en Bolivia. Más de 63 negocios aceptan bitcoin, desde una pizzería en El Alto hasta un lugar artístico en el Lago Titicaca. Hay grupos como Bitcoin Research que ya enseñan a la banda a usar bitcoin, hasta han traducido el famoso Libro Blanco de Satoshi Nakamoto al braille para que nadie se quede fuera.

Pronto también aventarán talleres para personas con discapacidad auditiva, porque el chiste es que todos tengan chance de agarrar esta ola y ser independientes financieramente. Este boom ha hecho que el uso de bitcoin y criptos crezca más del 600% en un año, porque la economía no está fácil.

### Minería de bitcoin y USDT, salvavidas boliviano

Por si fuera poco, la minería de bitcoin también está agarrando fuerza en Bolivia. Aunque la luz no es barata, varios se han animado porque la devaluación del boliviano está del nabo y minar BTC les ayuda a no perder tanta lana. El mercado negro del dólar está por las nubes, lo que hace que buscar refugios como el bitcoin sea casi obligatorio.

Bolivia aparece en los mapas de minería digital como un jugador que crece rápido. Su participación en la minería mundial subió un buen rato este año, mostrando que el país se está poniendo las pilas.

No importa quién gane el 19 de octubre, bitcoin ya ganó infiltrándose en lo más importante: el debate nacional. Bolivia y toda Latinoamérica están construyendo un futuro más libre y digital, sin esperar a que los gobiernos den permiso.

Al final, las urnas van a decidir quién ocupa la silla presidencial, pero el verdadero cambio, ese que es digital y soberano, ya está rodando y nadie lo va a parar.

Artículos relacionados

Respuestas