Venezuela y el boom del USDT: ¡Olvídate de solo usarlo, ahora hay que manejarlo con cabeza!

Venezuela y el boom del USDT: ¡Olvídate de solo usarlo, ahora hay que manejarlo con cabeza!

José Miguel Farías dice que usar USDT no es lo mismo que “comprar dólares” nomás por comprar.

En Venezuela, donde el billete verde anda bien desaparecido, muchas empresas están usando esta moneda digital llamada tether o USDT para cuidar su lana y moverla sin broncas.

Este dólar digital ya es parte esencial de cómo se mueve la economía allá. Le sirve a las empresas para pagar, manejar su dinero y hacer negocios con gente de otros países, pero ojo, solo usarlo sin chiste no basta. Hay que tener cabeza, control y saber qué se hace, porque aunque sea digital, pedir más orden, no menos.

Farías recalca que no es cualquier cosa: manejar USDT requiere políticas claras, decidir cuánto van a tener en esa moneda, dónde la guardan bien, quién la cuida y llevar todo documentado. Nada de hacerle al loco, porque eso protege de líos.

No es solo agarrar dólares y ya. El dinero digital funciona con tecnología y reglas que hay que entender para evitar perder el control. Si no sabes bien qué haces, puedes meter la pata con las claves, con los impuestos, y eso no se paga con devaluación, sino con broncas bien directas.

Por eso Farías recomienda que las empresas armen a su equipo en estos temas, pongan reglas para guardar y cambiar esa lana, y chequen bien cómo afecta en los impuestos.

El rollo de USDT creció porque Venezuela sufre una crisis bien gacha, con sanciones y la necesidad de mover billete rápido. Según otros expertos, hasta el gobierno usa esa moneda digital para pagar cosas, incluso más que el dólar normal, sobre todo en el sector petrolero y en negocios privados.

Datos recientes dicen que Venezuela está entre los países de Latinoamérica donde más se usa cripto para comprar y vender, moviendo miles de millones de dólares en los últimos años. Eso muestra que la banda quiere cuidar su dinero y aprovechar mejor las oportunidades.

En el país, el precio del USDT subió un buen en septiembre, llegando a más de 300 bolívares por unidad, lo que refleja la alta demanda, especialmente en el mercado P2P de Binance, que es donde más se cambia.

Hoy en día, usar stablecoins como el USDT es más cómodo que cargar billete, porque puedes recibir lana o mandar sin miedo a que te la roben en el camino. En Venezuela ya lo aceptan hasta en supermercados y servicios de paquetería, siendo parte importantísima de la vida diaria y movida económica.

Artículos relacionados

Respuestas