¿Se murió Uptober para Bitcoin? Esto dicen los expertos que te sorprenderá

¿Se murió Uptober para Bitcoin? Esto dicen los expertos que te sorprenderá

¿Se acabó el “uptober” para Bitcoin? Pues la neta, octubre empezó con todo, pero para nada en verde. El 10 de octubre el mercado cripto se sacudió duro: el Bitcoin se desplomó de 122,000 a 103,000 dólares, todo por la bronca de Estados Unidos y China con sus pleitos comerciales. Luego subió un poco a 110,000, pero ya nada fue igual.

Algunos dicen que hubo movidas bien planeadas en los futuros, casi como si alguien hubiera intentado manipular el mercado en medio del relajo. Mientras tanto, los índices bursátiles principales se fueron para abajo a lo bestia y se cerraron contratos de futuros de cripto por casi 19,400 millones de dólares. Está bien cañón la cosa.

Pero, ¿qué es esto de “uptober”? Es la combinación de “up” (arriba) y “october” (octubre), porque históricamente este mes suele ser bueno para Bitcoin, con ganancias promedio del 20%. Pero este año eso dijo “hasta luego”.

Emanuel Juárez, un analista argentino, no se anda con medias tintas: “Para mí, el uptober sí se canceló”. Dice que octubre anda bien movido por el conflicto comercial y que Bitcoin no se comportó como un refugio seguro, como sí lo hizo el oro, que hasta sacó récords este mes. Juárez apuesta a que si Bitcoin no supera los 124,180 dólares pronto, la caída podría continuar y quizá baje hasta los 97,500. Además, la bronca del cierre del gobierno en Estados Unidos hace que la Fed tenga menos datos para tomar decisiones, lo cual solo le mete más incertidumbre al asunto.

Aunque para finales de mes se espera que la Fed baje las tasas de interés, eso puede ser un alivio temporal, pero igual puede mostrar que la economía está más apagada. En otras palabras, puede que alivie un rato, pero no es para echar campanas al vuelo.

Alberto Cárdenas, trader venezolano, coincide y también dice que el uptober se canceló. Según él, octubre probablemente cerrará sin grandes ganancias y no veremos nuevos récords. Eso sí, cree que en noviembre podrían venir rebotes, si el mercado se pone las pilas. Pero avisa que ya estamos en el pico del ciclo de cuatro años de Bitcoin, lo que significa que tal vez ya vimos los máximos y podríamos entrar a un mercado bajista que dure un buen rato.

Alberto agrega que aunque siempre hay rebotes en las bajadas, el sueño de ver a Bitcoin volar a 150,000 o 200,000 dólares se ve lejano sin un buen motivo que lo impulse. También dice que el recorte de tasas que se esperaba para octubre podría retrasarse hasta noviembre por culpa del cierre en Estados Unidos.

Por su parte, Julio Moreno, analista mexicano, advierte que las cosas no pintan bien en el corto plazo. Dice que los fundamentos de Bitcoin se están debilitando y que la demanda bajó bastante. Viene un tiempo difícil para ver nuevos máximos pronto, y aunque no sabe si el uptober murió del todo, por ahora está difícil que Bitcoin suba tanto.

Con tantas señales encontradas, el mercado anda medio perdido. Todo va a depender de lo que diga la Fed en su próxima reunión y cómo vayan las noticias grandes de la economía global. Lo que sí está claro es que la vibra bajista ya caló hondo y que los máximos tal vez ya quedaron atrás. En resumen: se viene un frío intenso para Bitcoin, como dicen en Game of Thrones, “Winter is coming”. Así que, pilas con lo que sigue.

Artículos relacionados

Respuestas