¡No vas a creer cómo el precio de Bitcoin está ENREDADO con los aranceles de EE. UU. a China!

¡No vas a creer cómo el precio de Bitcoin está ENREDADO con los aranceles de EE. UU. a China!

¿Bitcoin es el héroe o el villano del mercado? Pues la neta, todavía anda medio confundido, porque hay quien lo ve como un lugar seguro y otros lo consideran una apuesta arriesgada. Eso nomás nos dice que esta moneda digital todavía está creciendo y aprendiendo a caminar en el mundo.

Esta semana estuvo de locos para bitcoin y las criptos. Todo empezó cuando Donald Trump soltó en TruthSocial que podría poner arancelazos bien pesados a los productos que vienen de China. Ese anuncio hizo que los mercados tradicionales y el bitcoin se pusieran nerviosos, y el precio del bitcoin se fue para abajo rapidísimo, brincando de casi 126 mil dólares a poco más de 102 mil ¡en unas horas!

La caída fue tan fuerte que muchos traders que apostaban con dinero prestado se agarraron las uñas, y el viernes 10 de octubre fue uno de esos días donde se liquidaron un chorro de posiciones, como para nada más prender veladoras y pedir que no siga la caída.

Pero, como buen milagro mexicano, lo que se cayó rápido también se levantó igual de rápido. A inicios de semana, cuando los gringos soltaron un discurso más relajado para calmar los ánimos, el bitcoin se recuperó y subió otra vez por encima de los 115 mil dólares, mostrando que no se le puede dar fácilmente por muerto.

¿Y por qué este sube y baja? La cosa es que hay dos formas de ver al bitcoin. Por un lado, un buen número de inversionistas lo ve como una acción de tecnología bien nerviosa: cuando el mercado se asusta, le dan la espalda y se van a terrenos más seguros como el dólar. Esto provocó la venta masiva cuando Trump soltó la bomba esa de los aranceles.

Julián Colombo, el mero mero de Bitso en Argentina, explicó clarito que esa caída se dio justo porque la noticia hizo que todos los activos, no nomás bitcoin, bajaran de precio.

Pero en la otra esquina, hay una banda que ya lo ve como el “oro digital”. Es decir, un lugar para guardar el dinero chido por largo plazo porque solo va a haber 21 millones de bitcoins y no se pueden clonar ni manipular fácilmente, y que puede viajar de país en país sin problema. Esa gente no lo ve para hacer dinero rápido, sino como un guardián contra la inflación y cosas raras que pasan en el mundo.

Entonces, la pregunta del millón: si es como ese oro digital, ¿por qué se desploma cuando hay caos? Pues porque todavía no todos los inversionistas creen en esa idea. El bitcoin sigue siendo nuevo comparado con el oro que tiene miles de años de historia. Así que, en momentos de pánico, la mayoría prefiere apostar a lo seguro y liquida todo lo que pueda, incluyendo bitcoin.

Lo chido de bitcoin, y que lo hace diferente a otras inversiones locas, es que se recupera rápido. Cuando baja, los que sí creen en él ven la oportunidad para comprar barato y aguantar firme.

En cuanto al futuro, hay razones para pensar que bitcoin dejará de ser visto como algo tan roloso y peligroso para convertirse en esa reserva segura que muchos desean. Primero, porque su cantidad está bien limitada y eso, en un mundo donde los bancos imprimen dinero a lo loco, es un súper punto a su favor. Segundo, porque cada vez más instituciones grandes y fondos están metiendo lana, y estos no andan para con vueltas, invierten con visión a largo plazo.

Julián Colombo también dice que a pesar de los altibajos, la onda alcista de bitcoin sigue en pie, y la entrada de empresas y fondos le está dando más poder como resguardo de valor.

En fin, esta sacudida por los aranceles fue como una clase rápida sobre quién es bitcoin hoy en día: un activo que reacciona al estrés global como las acciones arriesgadas, pero con una base fuerte de gente que lo ve como la moneda del futuro. Conforme más personas le entren y se haga más común, seguro que en las próximas crisis será tan sólido como el oro y menos como una acción chiflada. ¡Échale ganas, bitcoin!

Artículos relacionados

Respuestas