¡La comunidad bitcoin en shock tras la liquidación histórica: descubre cómo los ‘hypeadores’ te manipulan y te venden hasta el alma!

El mercado de activos digitales se llevó una mega sacudida y perdió más de 30 mil millones de dólares en menos de un día, afectando a casi dos millones de traders el pasado viernes.
Esta locura pasó justo cuando Trump lanzó amenazas de aranceles a China, lo que prendió las alarmas en la comunidad cripto. Muchos empezaron a sospechar de info privilegiada y de un movidón fuerte de dinero hacia el bitcoin (BTC).
El desplome dejó a varios inversionistas picados y con el ánimo por los suelos. La plata que se evaporó es más grande que la capitalización de casi todas las altcoins que no están en el top 7. Juan Rodríguez, analista colombiano y presentador del canal «Bitcoin y criptos» en YouTube, dijo que quienes la pasaron peor fueron los que andaban detrás de las altcoins y las memecoins.
Por otro lado, el trader Juan Martín Collavini compartió su tristeza por perder años de inversión. Contó que hizo un movimiento malón cambiando acciones argentinas por brasileñas y las pérdidas crecieron más. “Este rollo no es para mí…”, soltó antes de desaparecer un rato de las redes.
Nick Szabo, un criptógrafo famoso por estar cerca de Satoshi Nakamoto, lanzó un mensajazo: en el frenesí de las monedas meme, los que venden la ilusión son los que ganan lana. Dijo que los “hypesters” (los que venden hype) compran, arman memes, tú compras confiado, luego ellos venden y se llevan la feria. Él invita a no seguir ciegamente la manada y pensarlo dos veces.
Samson Mow, CEO de Jan3, lanzó que muchas altcoins y memecoins están sobrevaloradas y sin liquidez ni quien les compre. Él predijo que el dinero volverá a fluir fuerte a bitcoin, marcando el nacimiento de una nueva generación de “bitcoiners” bien intensos. Esta corrección, dijo, podría darle pie a la verdadera subida del bitcoin.
Sospechas de información privilegiada
Lo más sospechoso fue que el desplome cayó justo un minuto después del anuncio de Trump sobre los aranceles a China. Un bitcoiner colombiano, conocido como «BTCAndres», señaló que una “ballena” (un pez gordo con mucha lana) abrió posiciones cortas justo antes del anuncio, ganando más de 190 millones de dólares.
Max Keiser, asesor de Nayib Bukele en el tema de bitcoin, opinó que esta jugada huele a que Wall Street está robándole bitcoin a los novatos, dejando en duda la transparencia del mercado.
Pero no todo es mala onda. A pesar de las grandes caídas, algunos players vieron la oportunidad para comprar barato. Tomás Field, del exchange Lemon, contó que hubo un “compra fuerte” de gente, especialmente con pesos argentinos en bitcoin y ether (ETH). Dijo que llegaron a hacer una compra cripto cada menos de un segundo durante la caída.
El economista Carlos Maslatón recordó que estas movidas son viejas en el mundo de las finanzas, pero critica que no se aprende suficiente sobre los riesgos del apalancamiento, que puede hacer perder todo en un segundo.
Al final, esta vuelta pone en claro que hay que tener cuidado y armar bien la estrategia antes de meterse. La gran pregunta que queda es: ¿la caída de bitcoin fue una catástrofe o una oportunidad histórica? El tiempo lo dirá.
Respuestas