¡No pagues de más! La verdad oculta sobre los impuestos en criptomonedas que nadie te cuenta en España

¡Órale, banda! Si ya te estás metiendo en el rollo de las criptomonedas en España, seguro te estás preguntando: ¿cómo le hago para no meter la pata con Hacienda y no llevarme un buen susto? Pues aquí te caigo con la info bien clarita para que no te agarren en curva.
Primero, ojo: muchos creen que nomás hay que avisar cuando vendes tus criptos, pero no es tan sencillo. Hacienda quiere saber de todo tipo de movimientos: si tienes coins en plataformas extranjeras, si cambias unas por otras, o si jalas staking o préstamos con tus monedas. No hay de otra, hay que estar pilas para declarar bien y evitar broncas.
¿Qué ve Hacienda como “criptomoneda”?
Para ellos, las criptomonedas son básicamente un tipo de dinero digital que no es oficial ni tiene respaldo del gobierno, pero que sí puede usarse para comprar cosas o guardar valor en internet. O sea, aunque no sean “dinero de verdad” para ellos, saben que las usas como si lo fueran. También las consideran bienes intangibles, que se pueden partir, intercambiar y comprar.
¿Y qué onda con tokens y NFTs?
Hacienda no tiene una definición exacta para tokens o NFT, pero hará la diferencia según cómo les des uso. Las criptos nomás son monedas digitales para comprar o guardar lana; los tokens pueden ser más como pases o derechos, y los NFTs son objetos digitales únicos — como arte o coleccionables. Eso sí, aunque no pagues con NFTs, sus compras o ventas también pueden agarrarte con impuestos.
¿Qué movimientos sí pagan impuestos?
Aquí te van los escenarios que sí afectan tu cartera fiscal:
- Vender criptos por euros u otra moneda oficial: aquí sí haces ganancia o pérdida y Hacienda lo sabe.
- Cambiar una cripto por otra o por un bien/servicio: también cuenta como ganancia o pérdida.
- Donar o heredar criptos: ojo, aquí entran otros impuestos como el de Sucesiones y Donaciones.
- Si se te pierde la lana por que la plataforma quebró: podrías deducirlo si hay respaldo legal.
- Recibir criptos por staking, airdrops o minería: la cosa agarra sabor, porque aunque no esté clarísimo, suele considerarse renta o ganancia y toca declarar.
¿Qué movimientos NO generan impuestos?
- Comprar criptos con euros.
- Pasar cripto de una wallet a otra que es tuya.
- Guardarlas sin moverlas.
- Que cambie su valor, pero sin vender ni intercambiar.
¿Qué impuestos hay que pagar en España?
1. IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas):
Cuando vendes o intercambias cripto, la ganancia o pérdida se mete a la base de ahorro y se grava según tramos que van del 19% al 28%, dependiendo de lo que hayas ganado. La fórmula se basa en que las primeras monedas que compraste son las primeras que vendes (método FIFO).
2. Impuesto sobre el Patrimonio:
Si tus criptos valen mucho (según la región donde vivas), tienes que incluirlas en tu declaración de patrimonio. Cada Comunidad Autónoma pone sus reglas.
3. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones:
Si te regalan o heredan criptos, también toca pagar según su valor en el momento del regalo o herencia.
4. IVA:
Comprar, vender o cambiar criptos no lleva IVA, pero ojo, no podrás desgravar IVA relacionado.
Modelos informativos y otras cosas que debes saber
- El Modelo 721 es nuevo y sirve para contar a Hacienda qué cripto tienes en plataformas fuera de España si pasa de 50,000 €.
- Modelos 720 y D-6 no aplican para criptos directamente, aunque a veces se confunden.
¿Cómo declarar tus criptos paso a paso?
- Confirma que eres residente fiscal en España, o sea, que vives aquí más de 183 días o tienes tus cosas aquí.
- Ordena toda tu info: fechas, cantidades, precios en euros, comisiones, movimientos. Guarda papeles y pantallazos por lo menos 4 años.
- Valora todo en euros según el día de la operación.
- Suma o resta ganancias/pérdidas para incluirlas en tu declaración en el apartado adecuado.
- Si te olvidas de declarar algo, corrígelo antes de que Hacienda te diga algo; así pagas menos multa.
Tips pa’ que no te agarren fuera de base
- Mantén un registro bien chido con todo detalle.
- Siempre usa euros para calcular.
- Aplica el FIFO para saber qué monedas vendiste primero.
- Declara aunque no cambies a euros, porque cambiar una cripto por otra también cuenta.
- Estate al tiro con las leyes porque esto cambia seguido.
¿Qué pasa si te olvidas de declarar o haces tranza?
- Si no declaras tus ganancias, te pueden poner multas del 50% al 150% de lo que debes.
- No entregar modelos como el 721 puede costarte multas fijas de 150 a 300 euros por dato mal puesto o faltante.
- Si la lana no declarada pasa los 120,000 €, esto puede llegar a ser delito fiscal y te puedes ir a la cárcel de 1 a 5 años. Mejor no te arriesgues.
Preguntas rápidas
- ¿Si no vendo, debo declarar? Sí, porque algunos beneficios como staking o airdrops son renta y toca avisar.
- ¿Cómo se entera Hacienda? Pues tienen info de exchanges, de otros países y de terceros, así que más vale no esconder nada.
- ¿Cuándo hay que declarar? La campaña de la renta abre en abril y cierra en junio del año siguiente; el modelo 721 se entrega antes de marzo.
Así que ya sabes, si quieres andar en la jugada legal y evitar sorpresas con Hacienda, ponte las pilas, organiza tu info y declara tus criptos bien. No le saques, que el buen futuro cripto se construye con cabeza fría y sin problemas con el fisco. ¡Échale ganas y pa’lante!
Respuestas