¡Bitcoin lo peta y revoluciona las economías circulares como nunca antes! Según Román Martínez

¡Bitcoin lo peta y revoluciona las economías circulares como nunca antes! Según Román Martínez

¿Bitcoin es solo para pagar o es el nuevo oro digital? Pues la banda la tiene clara: sí, es buen refugio de valor, pero para Román Martínez, cofundador de Bitcoin Beach en El Salvador, la neta es cuando Bitcoin se mueve de mano en mano, levantando a la banda que el sistema tradicional ha dejado en el olvido.

Román no ve a Bitcoin solo como un tesoro guardado, sino como la base de las economías circulares, esos proyectos chidos que llevan educación y hacen que la gente realmente use y entienda Bitcoin en su día a día. En la conferencia “Acelerando Bitcoin” en Paraguay, Román nos contó que ver a una comunidad de bitcoiners tan firme allá le da esperanza y que ese evento será apenas el inicio de muchas cosas buenas.

Para agarrar la onda, hay que ir a 2019, a El Zonte, una playita en El Salvador donde empezó Bitcoin Beach. Lo que nació como un experimento local creció y en 2021 le dio al presidente Nayib Bukele el empujón para decir: “Ya es hora, Bitcoin es moneda oficial”.

Pero la cosa no se quedó en El Salvador. Ese modelo se convirtió en ejemplo para un chorro de comunidades en todo el mundo, con proyectos en Brasil, Perú, Costa Rica, Guatemala y más. Y África no se queda atrás; allá hay un chorro de proyectos metidos porque la infraestructura bancaria tradicional es bien limitada.

La magia de Bitcoin, dice Román, es que su valor y función son universales. Si funciona en esos pueblos, puede funcionar en cualquier lado porque el problema es el mismo: muchísima banda no tiene acceso a un banco.

Román nos contó una historia que dice mucho: antes, el turista que llegaba a El Zonte podía pagar con tarjeta en el hotel, pero en la calle, el señor que vendía cocos ni por dónde. No tenía cuenta de banco ni nada. Ahora, con Bitcoin, el turista puede pagar con su celular y el vendedor lo acepta sin broncas. Más fácil y justo.

Aunque muchos le tiran a quienes dicen que hay que gastar Bitcoin, porque prefieren guardarlo como “oro digital”, Román tiene claro que Bitcoin fue pensado para ser dinero de verdad: para usarlo, moverlo, que la gente tenga control. Limitarlo solo a resguardo de valor es bajar el nivel.

Su rollo con las economías circulares no es solo para El Zonte. En Honduras, en Próspera, ya puedes manejar todo en Bitcoin, desde el pago hasta tus negocios. En El Salvador, muchísima gente recibe su salario completo en Bitcoin, sin cambiarlo a pesos ni nada.

No cree que otros países adopten Bitcoin tan rápido como El Salvador, pero sí que más comunidades van a copiar este modelo y podremos vivir en lo que él llama el “Bitcoin Standard”.

Sobre si un nuevo gobierno va a tumbar todo, Román no se preocupa. Bitcoin es descentralizado, y aunque Bukele es un líder visionario que puso a El Salvador en el mapa, el movimiento va más allá de un solo político.

Ahora, Bitcoin Beach está en modo compartir, ayudando a líderes de todo el mundo a crear sus propias economías circulares con programas y becas que les enseñan a usar Bitcoin en la vida diaria. Porque no es solo tecnología, es educación financiera —que, según Román, falta un buen— para que la banda pueda entender qué onda con el dinero y manejarse chido sin depender siempre de otros.

Y ojo, la llegada de gigantes como BlackRock no es para asustarse, sino para entender que si ellos apuestan por Bitcoin, todos deberíamos querer nuestro buen pedazo del pastel.

Román ve a Bitcoin conectando al mundo como el Internet conectó la información. El dinero va a ser digital y vamos a estar más conectados que nunca. Y su consejo para todo mundo es: “No creas todo lo que escuchas, investiga y aprende sobre Bitcoin”.

Así que, ¡a darle!

Artículos relacionados

Respuestas