¡La tokenización se dispara! Descubre qué criptomonedas explotarán en ganancias próximamente

-
Ethereum se está poniendo chido como la red favorita para este rollo.
-
Tokens bien específicos de RWA, como ONDO, todavía tienen chance de subirle al precio.
La tokenización de cosas del mundo real (lo que llaman RWA) está creciendo un buen y pinta para ser de lo más importante en 2025. Este cotorreo ya llegó para quedarse.
Mucha banda, desde inversionistas normales hasta empresas grandes, ya está metiéndole billete a las criptos que están respaldadas con cosas reales, como bienes raíces, acciones y bonos.
Además, esta onda de tokenizar activos acerca los mercados financieros tradicionales al mundo DeFi, que es como el futuro de las finanzas sin intermediarios, creando nuevas chances para unir esos dos mundos.
Un dato: la capitalización del mercado de los RWA se aventó un más de 100% en lo que va del año, y ya es de casi 33 mil millones de dólares, como lo muestra la gráfica:
Casi el 70% de estos tokens son créditos privados, y el resto se divide en letras del Tesoro y materias primas, como petróleo y oro.
De hecho, la plataforma DeFi World Liberty Financial, que anda con la familia Trump, está viendo cómo tokenizar petróleo y otros productos, como gas, algodón y madera, para venderlos directo en las redes cripto.
Por otro lado, BlackRock, que es la gestora más grande del planeta, también está metiéndole fichas a la tokenización de fondos cotizados (ETF) para tener más presencia digital.
Quieren digitalizar fondos atados a cosas reales, como acciones, y se están guiando por el éxito del iShares Bitcoin Trust, que es el ETF más grande de bitcoin con casi 784 mil BTC, ¡un chorro de lana valuada en más de 98 mil millones de dólares!
Esto abriría la puerta para operar sin horarios estrictos, meterle a inversores de todos lados y acelerar la compra-venta, todo de forma más barata y ágil.
Pero ojo, BlackRock ya anda en este juego desde hace rato con su fondo tokenizado BUIDL, que salió en marzo del 2024 y corre en Ethereum, Solana y Polygon. BUIDL manda en el mercado de bonos del Tesoro tokenizados, con casi 2.8 mil millones de dólares de capital.
Erald Ghoos, el CEO de OKX Europa, nos contó que los RWA están siendo la base para juntar las finanzas oficiales con las DeFi. Esto trae ventajas como mercados que no paran, propiedad digital que puedes programar y acceso global para todos.
“Con leyes más claras y mejor tecnología en la cadena, incluyendo custodia segura, identidad digital y datos confiables, los RWA pueden hacer que las instituciones entren al mundo cripto a lo grande y transformar la forma de manejar la lana,” dijo Erald Ghoos.
Según los expertos de BCG, esta industria puede crecer desde 30 mil millones hasta entre 4 y 16 billones de dólares en unos años. Eso está de locos.
Con tanta lana y ganas de agarrar esta ola, varias criptos están en la mira para subirle mucho con esta movida. Vamos a ver cinco que la están rifando.
1- Ethereum
La red que armó Vitalik Buterin sigue dominando el rollo de tokenizar activos reales. Los RWA que están en Ethereum ya valen más de 10 mil millones de dólares.
Se espera que la tokenización abra nuevas posibilidades en Ethereum, que es la red favorita de muchos inversionistas grandes por su seguridad y descentralización. Si esto sigue, el precio de ether (ETH) va a subir seguro.
Incluso Grayscale dijo que Ethereum es la neta para los RWA porque es descentralizada y neutral para todos los que usan la red. También tiene más usuarios, más valor bloqueado y más apps DeFi que otras redes.
Joseph Chalom, que antes estuvo en BlackRock y ahora está en SharpLink Gaming, dice que Ethereum será la base para mover billones en activos, y eso va a hacer que el valor del ETH crezca un buen.
2- Chainlink
Chainlink (LINK) es otra que puede sacarle jugo a esta tendencia porque tiene la red de oráculos que conecta los datos reales (como precios y acciones) con las redes de cripto.
Su tecnología ayuda a que la tokenización sea segura y confiable, y con más del 80% de participación en oráculos de Ethereum, es la favorita para proyectos institucionales que quieren que todo fluya bien.
Mientras más crecen los RWA, más se necesita a Chainlink. Por eso muchos creen que su precio va a subir como nunca.
“El mundo cripto es un mosaico de cadenas, y Chainlink es como el traductor universal que une todo,” dice Miles Deutscher, analista de mercados.
3- Ondo
Ondo Finance es una plataforma que se especializa en productos financieros respaldados por RWA. Su token estrella es el Ondo Short-Term US Government Treasuries (OUSG), que anda respaldado por el fondo BUIDL de BlackRock y bonos del Tesoro a corto plazo.
Ondo ya tiene una capitalización de mercado de 1,762 millones de dólares y es el tercer mayor emisor mundial de bonos tokenizados.
John Murillo, de B2BROKER, dice que Chainlink es la base porque conecta el mundo real con cripto, y que Ondo Finance también está rifando, armando el puente entre bonos del Tesoro y fondos de mercado con la rapidez de DeFi.
4- Stellar
Stellar es una red abierta y descentralizada que nació en 2014 para hacer pagos internacionales rápidos y baratos entre distintas divisas o activos.
Se ha ganado su lugar en el puente que junta el sistema financiero tradicional con el mundo digital, ayudando con pagos y remesas globales más fáciles.
Una muestra de su nivel es que Franklin Templeton, una de las gestoras más pesadas con más de 1.6 billones de dólares, decidió usar Stellar para lanzar un fondo del mercado monetario tokenizado.
Con su plataforma Benji, que está conectada a Stellar, si crece la actividad, la demanda por Stellar y la moneda XLM podrían aumentar también.
5- Cardano
Cardano sigue su propio camino, apostando por hacer las cosas bien, sin apuros. Quiere resolver temas como que su red escale bien y que sea sostenible, mejorando paso a paso para durar en el tiempo.
La Fundación Cardano ya lanzó seis razones fuertes para su próxima etapa, buscando fortalecer su ecosistema y hacer crecer los proyectos DeFi dentro de su red.
Uno de sus puntos clave es traer los RWA a Cardano. Esto puede atraer más inversión institucional, hacer que la red se mueva más y convertirla en una opción bien chida para emitir activos tokenizados.
Respuestas