Bitcoin y oro en lo más alto: ¿boom financiero o pura locura a la vista?

El oro siempre ha sido ese típico rescate seguro cuando todo empieza a ponerse feo en la economía. Por otro lado, bitcoin todavía anda en la onda de ser un activo “arriesgado”, aunque cada vez más gente lo llama el “oro digital”.
En las últimas semanas, tanto el bitcoin como el oro se han puesto las pilas y han subido mucho, haciendo felices a los que invierten en ellos. Pero, ¿será todo solo una jugada de apuesta o tendremos algo más pesado en el horizonte económico?
En este último mes, bitcoin pegó un subidón del 14%, brincando de 110,000 dólares hasta tocar máximos históricos de 126,900, para luego echarse un respiro. El oro no se quedó atrás y también creció un 12.5%, pasando de unos 3,400 dólares por onza a unos 4,000, ¡el precio más alto que ha tenido en toda la historia!
Este subidón lo podemos achacar a varias cosas: hay mucha incertidumbre financiera, esperan que bajen más las tasas de interés en Estados Unidos, y cada vez más gente busca tratar de protegerse porque el dólar está perdiendo fuerza.
El oro subió porque la inflación está pegando duro, la deuda pública en EE.UU. está enorme y las tensiones internacionales también le están dando sabor al caldo. La gente busca algo seguro y tangible donde poner su lana, y eso hace que el precio del oro se dispare.
En el caso de bitcoin, está entrando más lana institucional —desde fondos en bolsa hasta compañías metiendo BTC en sus tesorerías— y eso, junto con la idea de que es una forma chida de protegerse contra la devaluación del dinero, ha jalado al precio hacia arriba.
Pero ojo, varios expertos dicen que este aumento del oro no es cualquier cosa. Más bien, es una señal fuerte de que vienen tiempos complicados, con más inflación y problemas en la economía que a final de cuentas nos van a pegar a todos.
Benjamin Picton, un estratega de Rabobank, cree que el oro está dando un grito de alerta diciendo que la inflación fuerte ya está aquí. Dice que los bancos centrales están comprando oro para no salir tan raspados cuando la crisis llegue.
Otro analista, Bob Czeschin, dice que el oro está comportándose igual que en los 70, cuando se disparó por varias crisis y tensiones globales. Ahora tiene los mismos ingredientes: crisis geopolíticas, dólar flojo e inflación terquedad.
Para que te des una idea, el oro pasó de estar en 108 dólares en 1976 a 850 en 1980, casi un aumento de 8 veces. Ahora, desde el pánico por la pandemia en 2022 cuando estaba en 1,650 dólares, llegó a 4,000, lo que significa que subió más del doble.
Daniel Arráez, un economista que sabe de bitcoin y criptos, dice que además de todo lo anterior, hay varios conflictos bélicos todavía activos que también meten miedo: Medio Oriente, Ucrania, el Caribe… y mientras tanto, el dólar sigue perdiendo terreno. Este año ya bajó un 10%, y el índice que mide al billete verde frente a otras monedas importantes bajó de 109 a 99 puntos.
Arráez señala que esto pasa porque EE.UU. ha “impreso” una barbaridad de dinero en los últimos años, lo que ha hecho que el dólar pierda poder de compra. Ya no es lo mismo que antes: lo que hace 20 años comprabas con un dólar, ahora no.
Y aunque se han lanzado muchas alertas sobre crisis inminentes, algunos pronostican que la economía mundial ya está en la lona, al estilo “Titanic” que chocó contra el iceberg y se está inundando. Según estos expertos, estamos en la recta final antes de una posible recesión global.
Ahora, pensando en todo esto, se ha empezado a hablar mucho de bitcoin como oro digital. Es decir, que bitcoin, igual que el oro, puede ser una buena opción para proteger tu lana en tiempos difíciles.
Czeschin cree que bitcoin también está siendo jalado por estas mismas fuerzas macroeconómicas. Aunque dice que el oro sigue siendo la salida más fácil para los bancos centrales, estas no están tratando con la misma situación de los 70.
Sin embargo, el economista Henrik Zeberg tiene otra opinión. Aunque le late bitcoin, dice que no es un refugio 100% confiable por su gran volatilidad. De hecho, cree que BTC podría bajar hasta un 95% después de haber alcanzado sus máximos, y eso sería un duro golpe para los que le entraron con todo.
Arráez, por su parte, sí piensa que bitcoin puede servir como reserva de valor cuando la cosa se pone difícil, pero solo si se usa para lo que fue creado: ser una alternativa al dinero controlado por gobiernos o bancos.
A pesar de sus bajones, bitcoin ha demostrado que es un buen activo para mantener el valor, y el tiempo parece confirmarlo.
Lo bueno es que ahora la historia con oro y bitcoin no es de competencia, sino de alianza. Según la firma Ecoinometrics, la gente ya no está escogiendo entre uno u otro, sino que quiere ambos activos duros.
Ellos dicen que, si estamos entrando en una época donde los activos duros ganan más peso, bitcoin no dejará de ser competencia del oro, sino que se sumará a esta expansión que puede llevarlo a crecer aún más.
Arráez apoya esa onda, piensa que el oro seguirá siendo súper importante, pero que muchos no se han dado cuenta de todo lo que bitcoin puede llegar a ser.
Él cree que BTC es mejor reserva de valor que el oro y solo falta esperar para ver hasta dónde puede llegar esta historia. ¡No pierdas la pista!
Respuestas