¡Alerta Bitcoin 2025! Descubre cómo dominar el mundo cripto en español y volverte un genio bitcoiner

El evento se rifó en la Fundación Pablo VI, en Madrid, el primer finde de octubre. Llegaron chavos y chavas de varios lados: España, Venezuela, México, El Salvador, Argentina y un buen más.
“La verdad no está en una sola persona, sino que sale cuando nos ponemos a platicar entre todos.” — Mikhail Bakhtin
Watch Out! Bitcoin no es para los que prefieren que les den todo servido ni para flojos del cerebro. Este evento es para darle vuelo a la mente y aprender a actuar con decisión. Aquí no hay monólogos largos, la onda es debatir, hacer talleres y salir con herramientas para construir una vida más independiente y responsable usando la tecnología de Bitcoin. Así nos la pasó en la cuarta edición del Bitcoin Only más chida de España.
El viernes 3 de octubre empezó con todo: talleres pa’ meter las manos en el barro y aprender de minería, Nostr, herencia de Bitcoin, inversión y finanzas descentralizadas. También hubo un taller para los que apenas agarran la onda del Bitcoin, desde niños hasta grandes. Lo malo: todos los talleres iban al mismo tiempo, así que había que escoger bien qué chido te interesaba más.
Pero el sábado y domingo se pusieron las pilas y juntaron todos los debates en una sola sala. Ahí ya no había que andar corriendo pa’ cambiar de lugar.
Para el 2025, la movida de Bitcoin se ha puesto bien loca. Los gobiernos y bancos quieren meterse, pero según expertos como Felipe Huicochea, el verdadero poder sigue en los nodos. Aunque lleguen grandes jugadores, al final son los usuarios que corren el software de Bitcoin los que mandan y se aseguran que nadie haga trampa o cambie las reglas por su cuenta. Todo es cuestión de llegar a un acuerdo.
Pero armar consenso es bien difícil cuando nadie es jefe y todos tienen voz. Eso lo demostraron en el debate “Ética, Economía e Inversión en Bitcoin”. Se necesita invitar a gente con ideas distintas, como Daniel Baeza, que recordó que hay banda que prefiere ganancias antes que guardar sus llaves privadas, lo cual está bien, siempre y cuando sepan lo que sacrifican en control y soberanía. En pocas palabras, no todos son “bitcoiner puros” y eso está chido, porque todos pueden sacar provecho a su manera.
Eso sí, la censura también está presente, pero más por miedo que por haters. Tras la aprehensión de los creadores de Samourai Wallet y Tornado Cash, muchos desarrolladores ya se brincan la implementación de herramientas de privacidad para no meterse en broncas legales. Ben Kauffman, creador de Bitcoin Keeper, contó que aunque Trump ya no está, la paranoia sigue y sus colegas prefieren no arriesgarse.
Ante esta situación, Arkad dijo que si los desarrolladores no hacen herramientas de privacidad, ¿qué opciones quedan para los usuarios? Por suerte, algunos proyectos como Ashigaru y Silent Payments siguen jalando para que la privacidad en Bitcoin no muera.
La charla sobre comunidades dejó claro que armar meetups con Bitcoin no es igual en todos lados. En España, por ejemplo, pueden pedir espacios públicos para hacer eventos. En Argentina, la Bitcoineta EU tiene un local fijo para educar a la banda. Pero en Venezuela, Javier Bastardo tuvo que parar sus encuentros para cuidar a la gente. Hasta Napoleón Osorio, de Bitdriver, confesó que si El Salvador no fuera seguro, se hubiera rajado después de que le hicieron un video falso con IA diciendo que se hizo millonario con Bitcoin.
La inteligencia artificial también está metiendo su cucharada en esta onda. Gonzalo Álvarez Marañón, experto en ciberseguridad, ve que la IA va a acelerar el desarrollo del software, y no falta que pronto los bots manejen wallets y hagan pagos solos sin que te des cuenta. Pero ojo, que este rollo trae dilemas morales y éticos. Javier Bastardo resaltó que los filósofos deben poner orden y ayudar a que la tecnología no nos pase por encima.
El verdadero riesgo, según Álvarez Marañón, no son los drones con IA pagados en Bitcoin, sino que la democracia se vaya al retrete porque nadie pueda distinguir qué es verdad y qué no. En ese caos, la manipulación estaría a tope y los juicios serían un relajo.
Watch Out! Bitcoin 2025 fue un choque de ideas bien intenso, a veces de acuerdo, a veces no, pero que mostró lo enorme y diverso que es el mundo Bitcoin. En este protocolo sin líderes, la única forma de avanzar es debatiendo y juntándose a platicar. Salimos con las pilas puestas, con ganas de más encuentros en persona, más debates y echarnos a pensar duro. En tiempos donde la IA quiere hacerte flojo de la cabeza, este evento nos recordó que hay que ponerle ganas a pensar y a cuestionar. ¡Watch Out! para que no nos las cuenten.
Respuestas