Europa a punto de vencer o caer: ¡la batalla por la privacidad de tus mensajes está que arde!

El martes 14 de octubre de 2025, la Unión Europea va a discutir y votar una propuesta súper polémica llamada «Chat Control». La idea es usar un escáner automático para revisar todo lo que la gente se manda por apps de mensajería: textos, fotos, videos y audios. ¿Para qué? Para detectar y frenar el abuso sexual infantil en internet.
Esta propuesta, que empezó en 2022, quiere crear reglas para que se pueda detectar, denunciar y borrar ese contenido horrible en línea. Suena bien para proteger a los niños, pero el problema es que para lograrlo estarían metiéndose en las conversaciones privadas de todos, lo cual ha causado un montón de ruido sobre la pérdida de privacidad. También preocupa que el sistema pueda equivocarse y mandar alertas falsas.
Ya hay mucha gente e incluso grupos como StopChatControl en Francia que están en contra y juntan firmas para frenarla. En su página dicen que esto sería como tener una vigilancia constante y total de las charlas privadas en toda Europa, y que eso va en contra de las libertades básicas.
Sobre el rollo político, la Unión Europea está dividida: 12 países la apoyan, como España, Italia, Francia y Suecia; otros 8 están en contra o dudan, incluyendo Austria, Polonia y Países Bajos; y 7 más no se han decidido y su voto será clave para el resultado.
Incluso la app Signal, famosa por su privacidad, lanzó un mensaje alarmado diciendo que si esta cosa pasa, sería el fin total del derecho a la privacidad en Europa. La presidenta de Signal comentó que si les obligan a poner esta vigilancia en la app, prefieren salirse del mercado.
El youtuber y experto en tecnología Anders “CTO” Larsson explicó bien clarito: esto es como poner micrófonos en todas partes de tu casa sin permiso, revisando cada mensaje o foto sin que te des cuenta. No es solo para atrapar delincuentes, es una vigilancia masiva para los 450 millones de personas que viven en la Unión Europea.
Para acabarla, FightChatControl señala que los políticos de la UE podrían salirse de esta vigilancia gracias a un “secreto profesional”, pero la gente común, tú y yo, no. O sea, ellos sí tendrían privacidad, y nosotros no. Ya saben, a exigir justicia y cuidar nuestras libertades.
Respuestas