¡Bitcoin se pone millonario y no quiere soltar ni un centavo con esta subida explosiva!

El Banco Estatal de Vietnam, que es el banco central del país, calcula que para 2025 el crédito va a crecer como un 20%. Esto podría traer más lana al mundo de las criptomonedas, justo cuando en la región cada vez más gente se anima a usar estas monedas digitales.

Pham Thanh Ha, el vicegobernador del banco, dijo el viernes que las tasas de interés deberían bajar más para echarle gasolina al crecimiento económico y calmar la incertidumbre que traen los aranceles que impuso Estados Unidos, según reportó Reuters.

En junio, el gobierno vietnamita decidió legalizar las criptomonedas como parte de unas reglas nuevas para la tecnología. Reconocieron a las criptos como activos virtuales que representan cosas del mundo real, como el Bitcoin (BTC) y el Ether (ETH).

Aunque eso sí, prohibieron emitir activos en la red que estén respaldados por moneda fiat, como las stablecoins y otros valores, con las nuevas reglas y su programa experimental de cinco años para controlar mejor todo desde septiembre.

Vietnam está bien puesto para ser un hotspot de las criptos en el sudeste asiático gracias a que el gobierno le mete montón a la tecnología, tiene una población joven y una buena aceptación de las criptomonedas. De hecho, están en el cuarto lugar en el Global Crypto Adoption Index de Chainalysis para 2025.

En toda la región de Asia-Pacífico, la adopción de criptos va a todo lo que da. Según Chainalysis, nueve de los veinte países que más adoptan criptomonedas están ahí. En solo un año, el valor de las criptos que se usan allá creció un 69%, pasando de 1.4 billones de dólares a más de 2.3 billones en 2025. El motor de esa ola son India, Pakistán y Vietnam.

Además, en julio Vietnam lanzó una base de datos nacional con tecnología blockchain para sus registros públicos e identificación. Esto va a ser la base para que todo lo digital y de internet funcione con más orden y seguridad.

La red se llama NDAChain, es una blockchain de capa 1 con 49 nodos manejados por asociaciones entre el gobierno y empresas privadas. La idea es hacer que los datos personales, que antes estaban en servidores centralizados, sean más seguros al repartirlos en un sistema un poco descentralizado.

Este sistema mezcla tecnologías descentralizadas y con permisos, según Nguyen Huy, el jefe de tecnología de la Asociación Nacional de Datos de Vietnam, que supervisa NDAChain.

Así que ya ves, Vietnam se está armando para ser un jugador importante en la movida cripto, sin perder ojo en la seguridad y la regulación. ¡Habrá que ver cómo sigue el cotorreo!

Artículos relacionados

Respuestas