¡Cardano se cuela en Brave y no creerás lo que pasó!

Opinión de Temujin Louie, CEO de Wanchain
El dinero serio no se está lanzando de volada a las criptomonedas, primero quiere estar seguro de que todo cumple con las reglas. Aunque se soñaba con que las transacciones entre diferentes blockchains fueran súper fluidas y sin broncas, la neta es que las leyes están poniéndose más pesadas en cada una.
En Europa ya tienen los estándares como MiCA, y a nivel mundial la Regla de Viaje del GAFI está marcando el camino para decidir quién se queda en la cancha y quién se sale en la lucha por la liquidez global.
Ahora, el buen cumplimiento de reglas pesa más que la pura tecnología.
Los puentes entre blockchains y el lavado de dinero, un cotorreo que no para
Ahí está el gran problema con el Anti-Lavado de Dinero (AML). Los mezcladores, los DEX, los intercambios y los puentes han estado moviendo miles de millones de dólares con origen dudoso. Según reportes recientes, más de 21 mil millones de dólares han sido lavados con estas herramientas. Cuando alguien mueve lana de Ethereum a Solana usando un puente descentralizado, las viejas herramientas de AML se quedan sin saber qué hacer.
Muchos puentes tienen diseño que permiten ocultar de dónde viene la lana, y eso hace que rastrear el flujo sea un rollo. Aunque los exchanges centralizados ya le están poniendo ganas para vigilar entre cadenas, los puentes siguen siendo la opción favorita de hackers y lavadores, mientras las autoridades nomás corren tras ellos.
Las viejas herramientas AML no dan pa’ los puentes descentralizados
Las soluciones que hay fueron hechas pensando en exchanges y custodios que piden KYC clarito. Pero los puentes descentralizados muchas veces no saben ni quién está del otro lado, por eso aplicar la famosa Regla de Viaje es todo un reto.
Hoy en día ya hay análisis con inteligencia artificial y contratos inteligentes que pueden detectar movimientos sospechosos casi al instante, pero esos sistemas todavía dependen de intermediarios regulados en cada paso… algo que choca con el rollo sin permiso que traen los puentes y protocolos descentralizados. Por eso, ahí hay un vacío grande en cumplimiento.
Las transacciones entre blockchains sacan a relucir broncas legales bien complicadas
La Regla de Viaje pide que se registren los datos del que manda y el que recibe cuando la cantidad supera cierto límite, pero ni los puentes ni los swaps en DEX tienen cómo cumplir con eso por su onda descentralizada.
En Europa, MiCA regula a las plataformas registradas, pero fuera de ahí ni cómo rastrear al 100%. En Estados Unidos, la OFAC ya está poniendo multas bien duras, más de 200 millones de dólares, a bancos digitales que no aplican bien el AML.
En Reino Unido quieren apretar más y llevar el ojo de AML encima del mundo DeFi completo.
Cada país tiene sus reglas, lo que hace la vigilancia global un enredo total con las transacciones entre cadenas. La neta, se necesitan soluciones que ayuden a los sistemas descentralizados a cumplir a nivel internacional. Las startups que creen esas herramientas van a rifar en el mercado.
Puentes con AML para que DeFi crezca chido y sin broncas
Si quieren que DeFi crezca chido y regulado para todos, los puentes tienen que ponerse las pilas y cumplir con AML sin matar su espíritu descentralizado. Ya hay proyectos que están trabajando en esto, pero hasta ahorita las herramientas que respeten la esencia sin sacrificar descentralización casi no salen.
Sin este tipo de infraestructura, los sistemas DeFi van a seguir bien lejos de ser adoptados por las instituciones grandes.
Por otro lado, algunos institutos ya están probando liquidaciones entre cadenas que tienen privacidad y cumplimiento de la mano, pero la adopción masiva todavía va lento hasta que los puentes tengan la lógica de la Regla de Viaje integrada. Aquí está la chance para que las startups diseñen cumplimiento desde el inicio y agarren la batuta cuando las reglas se pongan más duras.
Ya va siendo hora de que los protocolos se autorregulen
El tiempo se está acabando para que los protocolos descentralizados se pongan las pilas y armen su infraestructura de cumplimiento antes de que los reguladores les impongan reglas más estrictas y cerradas. Algunos piensan que esto mata la innovación sin permiso, pero la verdad es que el cumplimiento será la llave para crecer a nivel global y hacer alianzas que duren.
Aunque a los puristas les duela, cumplir con las reglas no es solo un rollo de la ley, sino la clave comercial para entrar al juego serio. Las instituciones que están esperando para entrar van a decidir rápido: o cumplen o no juegan.
Sí, muchos van a decir que el cumplimiento chafa la privacidad y que la Regla de Viaje pone a cada puente en modo “ojo del policía”. Pero el mercado ya cambió: las leyes se están armando para abrirle la puerta al capital institucional.
Hacerle al loco con el cumplimiento entre cadenas no solo es peligroso, es perder terreno en la carrera. Los que avancen con el cumplimiento como parte del diseño ganarán el juego. Así es como DeFi va a evolucionar y cómo el capital grande por fin cruzará el puente.
Este artículo es solo para informar y no es consejo legal o de inversión. Las opiniones aquí son del autor y no necesariamente reflejan las de Cointelegraph.
Respuestas