¡Descubre el secreto de Google Gemini para ser un ninja de las criptomonedas antes de poner tu dinero!
Puntos clave
- Gemini es como tu compa para resumir datos y entender textos, no es un gurú que te dice cuánto va a valer la criptomoneda.
- Todo depende de qué tan bien le hables a Gemini; mientras más claros y específicos sean tus pedidos, mejor te va a contestar.
- Investigar bien significa desmenuzar el proyecto, entender su economía y chismear quiénes son los demás que compiten en el juego.
- Nunca te creas todo lo que diga la IA sin antes checar con las fuentes oficiales: páginas web del proyecto, white papers y exploradores de blockchain.
- Ten siempre la configuración bien chida y cuida tus datos, sobre todo cuando uses claves API para conectar con fuentes externas.
El mundo crypto puede ser un desmadre. Entre los white papers, las tokenomics que parecen jeroglíficos y la cantidad de palabrería en redes, te puedes saturar fácil. Lo difícil no es encontrar info, sino separar la que realmente importa. Aquí es donde Gemini, de Google, entra al quite: ayuda a filtrar ruido y usar la data a tu favor.
¿Qué puede hacer Gemini para investigar criptos?
Gemini no viene a sustituirte, sino a ser tu compa en la investigación. Te ayuda a procesar montones de info, para que tú puedas enfocarte en pensar y decidir con cabeza fría. Usar esta herramienta bien te da ventaja, volviendo todo este rollo de demasiada info en una oportunidad para sacar ventaja.
Ojo, no es adivino ni asesor financiero, su fuerte es juntar y analizar datos, no apostar al futuro o darte respuestas perfectas.
Cómo investigar una cripto con Gemini
Para sacarle jugo a Gemini no se trata de preguntarle cualquier cosa, sino de hacerle preguntas claras, una tras otra, para que la info que te dé sea súper útil.
- Ponle un rol: Empieza tu petición con algo como “Haz de analista senior de blockchain” o “Actúa como inversionista experto en finanzas descentralizadas”. Eso hace que las respuestas sean más chidas y especializadas.
- Pide formatos: Di cómo quieres la info, por ejemplo, “Haz una tabla comparativa en markdown” o “Dame un análisis DAFO del proyecto”. Así te evitas bloques de texto aburridos.
- Itera y mejora: La primera respuesta es sólo un punto de partida. Ve haciendo preguntas de seguimiento para profundizar, como “¿Cuál es la mejor defensa que tiene este proyecto contra la competencia?”. Así le sacas más jugo a la conversación.
Parte 1: Desarmando lo básico del proyecto
Lo primero es conocer bien qué onda con el proyecto: su tecnología, cómo funciona su token y quién está detrás. Por ejemplo, con Solana, una blockchain de alto rendimiento para apps descentralizadas y Web3:
“Haz de ingeniero blockchain. Resume en 5 puntos el white paper de Solana, enfocándote en su mecanismo Proof-of-History + Proof-of-Stake. Explica cómo se diferencia de las blockchains tradicionales de capa 1.”
- Chequea la tokenomics: La economía del token define si la crypto va para arriba o se estanca. Gemini te puede ayudar a cachar señales de alerta, como demasiados tokens bloqueados o sin utilidad clara. Puedes pedir algo así:
“Actúa como analista de tokenomics. Dime en máximo 6 puntos cómo está la distribución de tokens SOL (equipo, inversores, comunidad), los tiempos de desbloqueo, mecanismos para crecer el valor (staking, inflación, quemas) y cuántos tokens van a circular al principio.”
También puedes pedirle un resumen del equipo fundador, sus inversiones y proyectos relacionados:
“Haz de investigador Web3. Resume en máximo 5 puntos la experiencia del equipo de Solana, quiénes invirtieron en las rondas seed y Serie A, y cuáles otros proyectos tienen en su cartera.”
Parte 2: Conociendo la competencia y el buzz social
Ningún proyecto está solo. Hay que ver quiénes compiten y qué piensa la comunidad.
Por ejemplo:
“Actúa como analista de mercado. Dime los 3 competidores más fuertes de Ethereum y arma una tabla para compararlos en funciones, apoyo a desarrolladores y actividad de red a finales de 2025.”
- Mide la opinión del público: La narrativa en redes pesa mucho. Tras un lanzamiento importante, como el testnet de Solana en septiembre 2025, a los inversionistas les interesa saber qué se dice. Un buen prompt sería:
“Analiza qué dicen en Twitter y subreddits de criptomonedas sobre la testnet de Solana. Cuáles son las opiniones positivas, las críticas y quiénes están haciendo ruido en la conversación (nombra entre 3 y 5 cuentas influyentes).”
Parte 3: Análisis de riesgos que sí importa
Ya con lo básico y el radar externo claro, toca ver riesgos y gobernanza. Gemini te puede echar la mano resumiendo documentos largos y complicados.
- Revisa auditorías de seguridad: La seguridad es clave. En lugar de leer un informe pesado, puedes pedirle:
“Resume los puntos clave de la auditoría de seguridad de Solana hecha por [Firma Reputada]. Dime si hubo vulnerabilidades graves y si ya las corrigieron.”
También para entender el riesgo legal, puedes preguntarle:
“Según las leyes internacionales a septiembre de 2025, analiza 5 riesgos regulatorios para un proyecto como Solana que hace computación descentralizada off-chain. Enfócate en leyes de valores y privacidad.”
Y para la gobernanza:
“Explica en 5 puntos cómo funciona la gobernanza on-chain de Solana: cómo se proponen cosas, cómo votan con tokens y qué porcentaje se necesita para aprobar propuestas.”
Precauciones para usar IA en tu investigación
Aunque Gemini es buenísimo para tropas y análisis, recuerda que no es infalible. A veces inventa datos o los mezcla. Así que la última palabra siempre la tienes tú. Trata su info como un borrador muy ordenado y confirma lo más importante con fuentes oficiales: la página del proyecto, el white paper, auditorías o el blockchain explorer.
La verdadera chulada es usar la potencia de la máquina junto con tu cerebro, para que no te metan gato por liebre.
Y claro, esto no es consejo para invertir. En mercado crypto, cada quien debe hacer su tarea porque hay riesgo de por medio.
Respuestas