¡Casi la mitad del mundo se vuelve loco por las criptos para ganarle a la inflación!

¡Qué onda! Les cuento que el uso de las criptomonedas para protegerse de la inflación está en alza, pasando del 29% al 46% de personas que las ven como su escudo contra la pérdida de valor del dinero. América Latina está bien prendida con las memecoins y la idea de generar ingresos sin tanto estrés. Por otro lado, en el Sur de Asia se rifan como los reyes del trading, moviendo mucho volumen y buscando ser independientes financieramente.

MEXC soltó su encuesta del primer y segundo trimestre de 2025, y la neta pinta un panorama interesante: con la inflación que no afloja y las monedas normales devaluándose, cada vez más gente ve en las criptos una opción para cuidar su lana.

Tracy Jin, la COO de MEXC, nos dice que cada región agarra su propio camino en esto de las criptos, no hay receta única ni nada. Por ejemplo, en Asia Oriental el salto fue impresionante, de 23% a 52% en los que usan cripto para blindarse contra la inflación, y en Medio Oriente casi se dobla también.

Aquí en Latinoamérica somos los jefes en la parte cultural de las criptos. El uso de memecoins subió un buen, del 27% al 34%, y un 63% de las personas nuevas entran para ganar dinero sin chambear al cien, como con renta pasiva. El market está dominado por gente común que quiere sacar provecho y que los tokens tengan onda comunitaria.

En Sur de Asia la cosa va con todo en el trading: el comercio en efectivo subió del 45% al 52%, y más de la mitad de los usuarios quieren ser su propio jefe y manejar su lana. Y como la banda ahí es joven, siempre en el móvil y con poco acceso a bancos tradicionales, están armando un mercado bien movido para la chamba de buy & sell.

Los tokens de cadenas públicas siguen siendo la base para la mayoría, con más del 65% del planeta aguantando sus inversiones a largo, sobre todo en Latinoamérica y el Sudeste Asiático donde confían a morir en la tecnología blockchain.

Las stablecoins se mantienen firmes, no se fueron ni para adelante ni para atrás, alrededor del 50%. El trading en futuros está bien fuerte en Sur y Sudeste Asiático, mucho más que el resto del mundo, mientras que Latinoamérica prefiere algo más tranqui y seguro.

También está cambiando quién tiene cuánto en la cartera. El dinero grande (más de 20 mil dólares) bajó en Asia Oriental, probablemente porque la gente está tomando ganancias o por las reglas que están duras. Pero las carteras medianas (de 5 mil a 20 mil) están creciendo, quiere decir que más banda está entrando a este rollo.

Para finales de 2025, se espera que la gente siga usando criptomonedas para proteger su dinero por la inflación que no se quiere quitar. También veremos que las personas pasarán de jugar a hacer trading bien estructurado, con más apuestas fuertes, especialmente si sigue la montaña rusa de precios.

El boost que le están dando las memecoins y los tokens nuevos de inteligencia artificial harán que haya picos de entrada rápida, pero lo seguro es que los tokens de redes principales seguirán siendo lo más cabrón y confiable para las inversiones.

Por último, la riqueza se está moviendo: menos carteras enormes en regiones donde las reglas son más duras, pero más gente con carteras medianas en todo el mundo, lo que hace que las criptos sean cada vez más una herramienta accesible para muchos y no sólo para unos cuantos.

Así que pilas, que esto está movidón y la onda de las criptos sigue creciendo, cada quien con su plan para aprovecharlas. ¡A darle!

Artículos relacionados

Respuestas