¡Prepárate que arranca el mes de oro de Bitcoin y no querrás perdértelo!

La comunidad de Bitcoin anda bien prendida por la decisión de los desarrolladores de Bitcoin Core de quitar el límite que había para guardar datos random en las transacciones. Esto trae cola porque el rollo se viene hablando desde que Satoshi Nakamoto, el creador anónimo de Bitcoin, lo planteó allá en 2010.
El próximo mes sale la versión 30 de Bitcoin Core, que va a eliminar ese límite de 80 bytes en OP_RETURN, que es un tipo de código que la red usa para meter datos no financieros directamente en la cadena de bloques. Esa movida ha causado bronca, porque unos dicen que los devs se están rajando con las empresas, y otros creen que meter ese tipo de datos en Bitcoin no era la idea original.
Pero ojo, esta pelea no es nueva. OP_RETURN se introdujo oficialmente en el 2014, pero allá por 2010, cuando Bitcoin todavía era un bebé, Satoshi ya andaba poniendo reglas para que los datos en las transacciones no se volvieran un desmadre.
Muchos se preguntan para qué quitar el límite si a los mineros les conviene cobrar más comisiones con transacciones estándar. En Bitcoin no hay jefe que ponga orden, todo depende de que los mineros quieran o no hacer cumplir ciertas reglas. Si les conviene, van a aflojar las cadenas y dejar pasar cosas nuevas.
Hubo hasta quien propuso aumentar ese tope a 128 bytes, pero el dev Jeff Garzik dijo que tratar de poner límites era medio inútil, porque al final los mineros quieren agarrar todas las transacciones que les dejen lana.
Los usuarios no se quedaron nomás de brazos cruzados y hasta hicieron un parche para que la nueva versión de Bitcoin Core no revise tanto si las transacciones siguen las reglas antiguas. Christian Decker, un veterano de Bitcoin, dijo que era un momento importante porque era la primera vez que la mayoría del poder computacional cuestionaba un lanzamiento oficial de Bitcoin.
Al final, es bien difícil que los mineros apliquen reglas que van en contra de lo que les conviene. En enero de 2024 se vio que grupos como F2Pool ya estaban aceptando transacciones que se salían de los límites que había en OP_RETURN.
Además, ahora esta discusión está más complicada porque hay empresas que presionan para que Bitcoin permita guardar más datos en la cadena. Esto porque quieren crear sistemas más chingones basados en Bitcoin, como las redes de capa 2 y otros desarrollos.
Así que ya sabes, el debate sigue, y Bitcoin sigue creciendo y cambiando, a veces con broncas, pero siempre con harto fuego.
Respuestas