La empresa que no para de juntar Bitcoin, Ethereum y Solana acaba de hacer explotar el mercado

La empresa que no para de juntar Bitcoin, Ethereum y Solana acaba de hacer explotar el mercado

La neta, IoTeX, un proyecto bien chido de identidad descentralizada, sacó su nueva movida: Real-World AI Foundry. Básicamente, es una iniciativa global para hacer inteligencia artificial (IA) abierta, descentralizada y basada en blockchain. O sea, que todos puedan meter mano sin que unos pocos se la agarren toda.

En la cumbre R3al World AI Summit, que se armó durante la conferencia Token2049 en Singapur, IoTeX presentó esta idea junto con varios compas importantes como Vodafone, Blockchain Association, Filecoin, Theta Network, Aethir y más.

El rollo es que la IA tradicional está bien cerrada, es cara y solo unos cuantos la controlan. Pero IoTeX quiere cambiar eso, haciendo una colaboración abierta donde los datos reales y confiables, que vienen de máquinas, gente y sensores, se compartan sin broncas. Ellos dicen que la blockchain ayuda a que toda esta info quede registrada bien segura y que las criptos funcionan como premio para quienes participen. Así, si tú aportas datos o haces validaciones, te dan recompensa cada vez que un modelo de IA usa tus datos verificados. ¿Chido, no?

Los modelos que usan esta Foundry se llaman Modelos del Mundo Real (RWM). Estos sistemas superinteligentes se entrenan con datos en tiempo real que llegan directo de máquinas, sensores y la gente, para echarle ganitas y entender bien qué pasa, cómo y por qué. De esta forma, pueden adaptarse rápidamente y lanzar respuestas al momento, en cosas que nos afectan a todos, como el transporte, la energía, la salud y hasta la robótica.

Y no nada más se trata de guardar calculadoras o máquinas, Foundry quiere crear el primer ecosistema abierto de estos modelos, donde todos puedan gobernar juntos, asegurando que todo funcione bien, con responsabilidad y cuidando que vaya acorde a valores humanos chidos.

La joya del asunto es que Foundry arrancó con datos que ya llegan desde la red de IoTeX, que tiene más de 40 millones de dispositivos conectados. Estos aparatos pueden ser fuentes confiables usando ioID, que es un protocolo que verifica quién eres sin aventarte la información personal al aire. Todo está súper protegido, con cifrado y pruebas’ de conocimiento cero para cuidar tu privacidad.

Y claro, los que den datos, los que den soporte y los creadores de modelos van a recibir recompensas, según qué tan buena y útil sea su aportación. Todo se va a registrar bien clarito en la blockchain para que no haya tranza.

Para que nadie agarre la sartén por el mango, IoTeX dijo que la organización va a empezar con grupos de trabajo armados por sus socios, pero con el tiempo, le entrarán las votaciones con tokens y otros métodos descentralizados, para que nadie tenga el control absoluto.

Además, la IA descentralizada está creciendo rápido, no solo IoTeX. Por ejemplo, en agosto Swarm Network levantó 13 millones de dólares para hacer un protocolo que valide IA sin que esté todo amarrado a un solo lugar. Y en abril, Nous Research juntó 50 millones para crear modelos de IA abiertos, usando la red de Solana, para hacerle competencia a grupos grandotes como OpenAI.

Así que ya sabes, la IA está cambiando y poniéndose más democrática, y proyectos como IoTeX están al tiro para que todos tengamos chance de entrarle sin que nos agarren del cuello.

Artículos relacionados

Respuestas