¡IoTeX sacude el mundo de la IA con AI Foundry, la alternativa DESCENTRALIZADA que dejará atrás a la “IA cerrada”!

El protocolo de identidad descentralizado IoTeX acaba de lanzar Real-World AI Foundry, una movida a nivel mundial para crear inteligencia artificial abierta, descentralizada y con todo el poder de la blockchain.

En la cumbre R3al World AI Summit, que se armó durante la conferencia Token2049 en Singapur, IoTeX presentó este proyecto en banda con socios bien pesados como Vodafone, Blockchain Association, Filecoin, Theta Network, Aethir y más.

La idea de la Foundry es darle en la torre a los sistemas de IA tradicionales, esos que funcionan con código cerrado, son carísimos y los controlan unos cuantos. Según IoTeX, la inteligencia artificial real debe ser todo lo contrario: una colaboración abierta donde los datos reales, de máquinas, personas y sensores, fluyan para compartir modelos confiables.

Un vocero dijo para Cointelegraph que la blockchain asegura que esos datos se guarden bien seguros, y las criptomonedas son la motivación para que todos puedan participar. O sea, si tú das datos, haces cálculos o validas info, te ganás una recompensa cada que algún modelo de IA use esos datos chequeados.

En el centro de esta movida están los Modelos del Mundo Real (RWM), que son sistemas inteligentes entrenados con datos al instante de máquinas, sensores y personas. Estos modelos están hechos para entender qué causa qué, adaptarse rápido a cambios y dar respuestas en tiempo real en áreas clave como movilidad, energía, salud y robótica.

No es solo repartir chamba o donde se guarda la información; la Foundry busca crear el primer ecosistema abierto de RWM, que se maneja en equipo para que todo funcione bien, haya responsabilidad y se respeten valores humanos, comentó el vocero de IoTeX.

Todo comienza usando datos reales que vienen de la red de IoTeX, que ya tiene más de 40 millones de dispositivos conectados. Estos dispositivos pueden ponerse las pilas y convertirse en fuentes de datos confiables con ioID, un sistema que verifica quién eres sin soltar tu info personal. Además, la privacidad está protegida con cifrado y pruebas súper seguras.

Quienes aporten datos, los que tengan la infraestructura y quienes creen modelos ganarán recompensas según la calidad y el uso de su trabajo, todo registrado en la blockchain para que nadie haga trampa.

La gobernanza va a empezar con grupos de trabajo que formarán los Alignment Partners, y con el tiempo van a meter votaciones con tokens y otros métodos, para que ninguna persona o grupo tenga todo el control.

La IA descentralizada no se queda atrás. En agosto, Swarm Network levantó 13 millones de dólares para hacer un protocolo que verifique IA de manera descentralizada, transformando datos fuera de la cadena en info confiable dentro de la cadena. Este sistema ya ha chequeado más de 3 millones de publicaciones con Rollup News.

También en abril, la startup Nous Research juntó 50 millones de dólares para crear modelos de IA de código abierto con infraestructura descentralizada en Solana, para enfrentarse a los pesos pesados como OpenAI.

Así que, en serio, la inteligencia artificial se está abriendo camino y ya no está en manos de unos cuantos, sino que busca que todos participemos y ganemos.

Artículos relacionados

Respuestas