¡Increíble! Dos atrapados tras el decomiso de bitcoin más grande que hayas visto en la historia

¡Qué onda, banda! Aquí les va lo más chido que pasó en el mundo del Bitcoin y las criptos durante septiembre, sin tanto rollo, para que le entiendan al toque.

Aunque el precio del Bitcoin (BTC) bajó un poco este mes, Michael Saylor y su empresa Strategy no pararon de comprar. Se aventaron más de 7,000 Bitcoins, que valen un chorro, como 837 millones de dólares. Eso sí, esta compra es algo así como una pausa, porque en julio se chingaron casi 31,500 BTC y en agosto poco más de 7,700. Saylor dice que el Bitcoin está creciendo y que, aunque el precio ande medio tranqui, las instituciones están entrando poco a poco. Eso podría hacer que el mercado se vea medio raro antes de que suba otra vez.

Por otro lado, las stablecoins (esas monedas digitales que no se mueven tanto y están pegadas al dólar o a otras monedas) no paran de crecer. Ya pasaron los 295 mil millones de dólares. En varios lados, como en Estados Unidos y Australia, están tratando de poner leyes para que estas monedas sean más claras y seguras. Pero en Europa andan más estrictos, porque les preocupa que haya mucha emisión y desde varios países, lo que podría ser peligroso para su sistema financiero.

Ahora, ¿qué creen? Ya hay 241,700 personas en el mundo que son criptomillonarios. O sea, tienen más de un millón de dólares en criptos. Eso es un aumento del 40% comparado con hace un año. Y los que tienen más de 100 millones subieron también un buen, llegando a 450. Los criptobillonarios (sí, los que tienen más de mil millones) también crecieron a 36. Esto se debe, según los expertos, a que la gente y las empresas grandes están entrando más fuerte a las criptos.

En septiembre, los ETFs de Bitcoin también estuvieron prendidísimos, con entradas por 241 millones de dólares, aunque Ether (ETH) vio salidas por 73 millones. BlackRock, una mega empresa, le está sacando jugo a estos ETFs, con más de 260 millones de dólares en ganancias en menos de dos años.

En Estados Unidos, la cosa con las leyes de criptos está más tranqui porque algunas legislaturas están de vacaciones, pero cinco estados sí avanzaron en proyectos de ley para poner orden. Wisconsin hizo algo interesante: quieren exentar del impuesto a ciertos centros de datos, pero los que se usan para minar criptomonedas quedarían fuera de la jugada. La neta, hay preocupaciones sobre cuánta luz y agua van a usar estos centros en la zona.

En Europa, siete países ya están diciendo que no a una ley llamada Chat Control, que quiere controlar los mensajes cifrados en apps como WhatsApp o Signal. Esta ley busca revisar mensajes antes de que se envíen, lo que suena bien invasivo y por eso hay broncas para que pase. Hasta Dinamarca ha intentado darle fuerza, pero nomás no se ha dado.

Y pues bueno, eso fue todo el cotorreo crypto de septiembre. Recuerden, chavos, que la información no es consejo para invertir, cada quien debe hacer su tarea antes de aventarse con su lana. ¡Nos vemos en la próxima!

Artículos relacionados

Respuestas