La táctica secreta de ingresos pasivos que está haciendo millonarios a los criptoinversores en 2025

La táctica secreta de ingresos pasivos que está haciendo millonarios a los criptoinversores en 2025

La inteligencia artificial (IA) se está topando con un muy grande problema de energía. Greg Osuri, fundador de Akash Network, dice que si los modelos de IA siguen creciendo, pronto van a necesitar tanta energía que quizá haya que usar reactores nucleares para entrenarlos.

En una plática con Andrew Fenton de Cointelegraph en Token2049, Singapur, Osuri contó que la industria no está midiendo bien lo rápido que suben las necesidades de computo ni el impacto que eso tiene en el medio ambiente. Los centros de datos ya chupan cientos de megavatios de energía, y casi toda viene de combustibles fósiles.

Osuri advirtió que si seguimos así, va a venir una bronca energética: subirá la luz en las casas y vamos a meter toneladas de gases contaminantes a la atmósfera cada año. Dijo bien claro que “la IA ya está matando a la gente”, porque el uso intenso de combustibles fósiles en estos centros está dañando la salud.

Sobre cómo arreglar este lio, el rollo es descentralizar la cosa. En vez de juntar toda la energía y chips en centros gigantes, Osuri propone repartir la chamba de entrenar IA entre redes más chiquitas de GPUs variadas, desde las superpotentes hasta las tarjetas de video que tenemos en casa para gamer.

Esta idea está padre porque, una vez que la gente vea la ventaja, va a despegar parecido a como pasó con la minería de Bitcoin. La idea es que cualquiera con su compu pueda aportar poder de cálculo y ganar tokens por ayudar a entrenar los modelos de IA.

Así, la gente común podría tener chance de meterse en el negocio de la IA y los desarrolladores bajarían sus gastos. Eso sí, todavía hay retos: entrenar modelos grandes en un montón de GPUs diferentes no es fácil, porque se necesita tecnología avanzada y buena coordinación. Apenas hace seis meses algunas empresas empezaron a mostrar cómo hacer entrenamiento distribuido, pero nadie ha juntado todo y hecho que funcione a lo grande. Osuri dice que eso podría cambiar para finales de año.

Otro problema rollo “¿por qué yo voy a prestar mi compu para entrenar?”. Los incentivos tienen que estar bien puestos para que la banda se anime a participar, y eso es más complicado que la parte técnica.

A pesar de todo, Osuri insiste en que la descentralización es la salida. Si se reparte la carga de trabajo en redes globales, la IA dejaría de ser una tragonesa de energía, bajaría las emisiones de carbono y haría todo más sostenible.

Así que ya sabes, la IA puede ser la onda, siempre y cuando no termine por dejarte la luz carísima y el planeta hecho un desmadre.

Artículos relacionados

Respuestas