¡Bomba en Europa! Emisor de USDC se une a Deutsche Börse para revolucionar las stablecoins 🚀💶
El mercado de valores alemán Deutsche Börse se juntó con Circle, la empresa que crea la stablecoin USDC, para darle chance a que las stablecoins se usen más en Europa.
Las dos firmas firmaron un acuerdo para meter las stablecoins de Circle en la maquinaria financiera de Deutsche Börse, según un anuncio que soltaron el martes. La movida se concentra en la stablecoin EURC, que está amarrada al euro, y también en la USDC, que sigue al dólar. Al principio van a manejar la compra y venta en la bolsa digital 3DX de 360T y mediante Crypto Finance, que son parte del grupo alemán.
Este anuncio sale justo cuando en Europa andan pensando en prohibir las stablecoins que tienen varios emisores, algo que trae dudas para empresas como Circle y Paxos.
Lo chido es que esta colaboración se puede dar gracias a las nuevas reglas de la Unión Europea que se llaman MiCA, las cuales empezaron a regir a finales de 2024. Circle fue la primera en el mundo en cumplir con estas normas, según contó Jeremy Allaire, su mero mero, en julio de ese mismo año.
Allaire dijo que quieren que las stablecoins reguladas se usen en todo el mercado europeo para que todo sea más seguro, barato y rápido para bancos, gestores de activos y en general para el mercado. También dijo que cuando haya reglas claras, las stablecoins EURC y USDC funcionando en plataformas confiables abrirán puertas para nuevos productos y harán más fácil el manejo de trading, liquidación y custodia.
Además de que la stablecoin estará en la bolsa 3DX, la alianza quiere que en Deutsche Börse también puedan guardar (custodiar) esas stablecoins, usando la empresa Crypto Finance para esa chamba.
Ahora, ¿qué onda con la posible prohibición de las stablecoins emitidas por varios lados? Pues resulta que un organismo europeo, la Junta Europea de Riesgo Sistémico, ligada al Banco Central Europeo, recomendó frenar este tipo de stablecoins porque pueden traer broncas legales, de operación y liquidez. Aunque esta recomendación no es una regla oficial, sí pone presión para que las autoridades se pongan firmes.
En contraste, Tether, que tiene la stablecoin USDt (la más grande del mundo), se negó a seguir las reglas de MiCA porque no le convienen unos requisitos locales.
Mientras tanto, varias empresas en Europa ya están adoptando las stablecoins reguladas, y algunas como Société Générale-Forge anunciaron que van a usar sus propias stablecoins en plataformas descentralizadas, como Morpho y Uniswap.
Así que ya sabes, el rollo de las stablecoins en Europa se está poniendo bien interesante y están entrando con todo en el cotorreo financiero.
Respuestas