¡Uruguay se vuelve loco con la ley de bitcoin y criptomonedas: el debate que está que arde!
Con Paul Atkins al mando de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, la ruta para meter la tokenización en el sistema financiero ya está más clarita, dice Sergey Nazarov, uno de los fundadores de Chainlink Labs.
Pero ojo, no va a ser un camino fácil, porque esto de tokenizar trae un montón de retos: desde cómo manejar los datos, conectar distintas blockchains, cumplir con las reglas, y más broncas. Pero si se logra, las consecuencias podrían ser bien cañonas.
Para que te des una idea, la capitalización de todas las criptos del mundo anda en unos 4 billones de dólares aprox. Ahora, si se tokenizan los activos tradicionales y los suben a la blockchain, ese número podría crecer hasta diez veces, o más, dice Nazarov.
“Lo que mucha banda no sabe de las finanzas tradicionales es lo gigante que es ese mundo”, suelta.
Trump y el empujón a la tokenización
Este año 2024, la industria global de gestión de lana (activos bajo gestión) llegó a un récord de 128 billones de dólares, un aumento del 12% comparado con el año pasado, según un reporte del Boston Consulting Group. Una buena parte de todo ese dinero está en manos de inversores bien formales como seguros, fondos de pensión, family offices y demás.
Ahora mira el mundo cripto: esos 4 billones de dólares vienen sobre todo de gente normal, chavo que invierte en su tiempo libre. Nazarov dice que esa demanda minorista podría crecer hasta unos 8 o 10 billones, pero no llegará ni a la mitad de los 50 billones que mueve la lana tradicional. Para llegar a esos números altos necesitas que TradFi se mueva.
Antes de que Trump agarrara la banda presidencial otra vez a principios del 2025, los chilangos de la regulación en EU les decían a los inversionistas: “Órale, ni se acerquen a las cripto, está medio ilegal”. Pero ahora la historia es otra: “No solo no está prohibido, sino que les queremos que lo hagan.” Así que mover lana de la banca tradicional a la blockchain se ve cada vez más seguro, siempre y cuando la economía no se desplome.
Y hablando de desplomes, una caída fuerte podría suceder si la gente se pone bien desconfiada con la economía, hasta una recesión leve podría hacer que se vuelvan más cautelosos y jueguen a lo seguro.
“Estos chidos activos tokenizados necesitan un mercado activo, donde la gente quiera arriesgar, comerciar y mover lana,” dice Nazarov.
Pero aunque la economía se tire un clavado, la tokenización va a pasar, nomás que no tan rápido. “Ahora mismo las cosas pintan bien: van a bajar los intereses y el presidente de la SEC ya lanzó discursos sobre cómo todo se va a tokenizar. No veo un escenario mejor que este.”
Cuando Trump se lanzó otra vez en 2024, él mismo se anunció como “el presidente cripto.” Nazarov dice que hasta ahora ha cumplido.
“Desde principios de año ya andábamos platicando con la SEC,” recuerda. Se reunió varias veces con Hester Peirce, la comisionada que hizo carrera desde la era Trump, y con su equipo. “Yo diría que ella ya tenía luz verde para darle juego desde principios del año.” Esto fue antes de que el Senado confirmara a Atkins en abril.
Todo esto ya iba andando, y cuando se supo quién iba a ser el presidente, muchas dudas se quitaron de la mesa.
En mayo, Cointelegraph contó que la tokenización está teniendo sus momentos de gloria. Empresas como BlackRock, Libre y MultiBank hicieron movimientos millonarios con tokenización, “pasando de la teoría a la acción.”
Oráculos en la blockchain: la onda que conecta todo
Al mismo tiempo que avanza la tokenización, también crecen los oráculos, que es el rollo principal de Chainlink.
Los oráculos son como puentes que conectan las blockchains con el mundo real. Por ejemplo, un oráculo que jala info (pull-based) saca datos reales, como el precio de una acción, y los mete en la blockchain para que los contratos inteligentes los usen.
Hay otros oráculos más fregones que empujan info (push-based), que permiten que un contrato inteligente mande órdenes a cosas fuera de la blockchain. Por ejemplo, abrir la puerta de un carro cuando ya pagaste la renta en la cadena.
Chainlink es el rey de los oráculos. Tiene más de 1,000 puntos repartidos en 15 categorías, desde datos, conexiones entre cadenas, controles de cumplimiento, identificación y más. Algunos proyectos usan varios oráculos a la vez.
Un ejemplo (checa el grafico) usa tres oráculos diferentes: uno para poner datos en el contrato, otro para sincronizar el contrato en otra cadena, y un tercero para llevar la info de vuelta al sistema contable de una institución.
El tercer oráculo se encarga del cumplimiento, verificando la identidad del usuario y que no haya lavado de dinero, algo clave para los grandes inversionistas. Los otros dos mueven datos entre blockchains, como la privada de ANZ Bank en Australia y Nueva Zelanda y la red Ethereum Sepolia. Esta transa fue entre dos pesos pesados en finanzas, ANZ y Fidelity International, con el respaldo del banco central de Hong Kong.
Otro caso movió dólares de Hong Kong tokenizados, de una cadena privada a una pública y a un fondo de inversión tokenizado. UBS llevó la gestión, SBI Digital Markets fue el guardián, y el movimiento siguió la red de oráculos de Chainlink, moviéndose de Arbitrum a Ethereum.
Ya no es solo cosa de Singapur, Hong Kong o Dubái
Nazarov dice que antes solo en Hong Kong, Singapur y Dubái se podían hacer estas movidas. Pero ahora ya están jalando en Estados Unidos con los reguladores al tiro.
Espera que este año ya veamos proyectos chonchos de tokenización en producción, y que para el año que viene llegue la carrera en serio, con volúmenes bien grandes.
Se espera que en 2 o 3 años veamos al menos un billón de dólares en nuevos activos tokenizados entrando al juego, y que después sean muchos, muchísimos billones. En ese punto, la tokenización va a ser tan grande que va a cambiar por completo lo que hoy conocemos como la industria cripto.
Nazarov le da el voto de confianza a Atkins y a la administración actual por tener visión chida, siendo pro-cripto y pro-tokenización. “Eso es muy importante porque las criptos son la onda hoy, pero la tokenización es hacia donde vamos.”
Aviso: Lo que se dice aquí no es recomendación para invertir ni consejo financiero. Cada quien debe investigar y cuidar su lana antes de hacer cualquier movimiento.
Respuestas