¡Increíble! SharpLink convierte las acciones de SBET en Ethereum gracias a Superstate ¡No te lo pierdas!

SharpLink Gaming, uno de los mayores dueños públicos de Ether en el mundo, anunció que va a convertir sus acciones comunes en tokens dentro de la cadena de bloques Ethereum.

La empresa se alió con Superstate, una compañía de tecnología financiera, para hacer esta movida con sus acciones SBET, que están en Nasdaq. Usarán la plataforma Open Bell de Superstate para tokenizar esas acciones, dijeron el jueves.

Joseph Chalom, co-CEO de SharpLink, dijo que pasar a tokenizar sus acciones en Ethereum no es solo un logro tech, sino una señal clarísima de hacia dónde va el futuro de los mercados de capital a nivel mundial.

Al unirse con Superstate, SharpLink se suma a la creciente lista de empresas que tokenizan sus acciones usando plataformas como Open Bell. Por ejemplo, Forward Industries acaba de anunciar la tokenización de sus acciones en Solana.

¿Quién es SharpLink?
SharpLink nació en 2019 y se dedica a marketing con enfoque en resultados, atendiendo a la industria de apuestas y juegos en línea.

En junio de 2025, hicieron un cambio de juego y comenzaron a juntar Ether como reserva corporativa, la famosa criptomoneda ETH. Gracias a eso, ahora son uno de los mayores holders públicos de Ether en el planeta.

Justo después de declarar su tesorería en ETH en mayo, las acciones de SharpLink subieron como cohete: de 40 dólares el 27 de mayo casi llegaron a 90 dólares el 30 de mayo.

Pero la fiesta duró poco, porque las acciones bajaron rápido hasta rondar los 10 dólares a mediados de junio y no han vuelto a superar los 40 dólares desde entonces, reporta TradingView.

¿Y qué onda con operar SBET en DeFi?
SharpLink le dijo a la Comisión de Bolsa y Valores de EU (la SEC) que quiere trabajar con Superstate para que sus acciones tokenizadas puedan comerciarse en protocolos llamados creadores de mercado automatizados (AMM).

Un AMM es como un exchange descentralizado que usa contratos inteligentes y fondos de liquidez para que puedas comprar y vender activos digitales sin necesitar a alguien al otro lado del trato.

Además, SharpLink quiere que sus acciones tokenizadas se puedan mover en otros protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) y todo dentro de las reglas para que no haya broncas legales.

La empresa apunta a estar al tiro con la iniciativa de la SEC para modernizar la regulación de valores, porque quieren facilitar el desarrollo de activos digitales, blockchain y mercados que corran sobre la cadena.

Así que, en pocas palabras, SharpLink está apostando a que el futuro del dinero y las inversiones va a estar marcado por la tecnología blockchain y las criptomonedas, y ya está haciendo su jugada antes que muchos.

Artículos relacionados

Respuestas