¡Chintai y Splyce se unen para llevar valores tokenizados en Solana directo a tus manos! ¿Listo para invertir como un pro?
Los protocolos de activos del mundo real (RWA), Splyce y Chintai, acaban de lanzar un producto nuevo en Solana pensado para que cualquier persona pueda acceder a valores tokenizados de nivel institucional. Esto significa que ahora los usuarios de a pie podrán entrarle a este rollo de la tokenización en una de las blockchains más chidas y populares del mundo.
El truco funciona con unos tokens llamados S-Tokens, que les dan a los usuarios chiquitos la chance de ganar con los rendimientos que ofrece Chintai. Aunque no se vuelve uno dueño directo de esos valores tokenizados, los S-Tokens funcionan como un “espejo” gracias a un préstamo respaldado por los activos reales detrás del token.
La idea de estos S-Tokens es abrir el juego para que más gente pueda aprovechar los rendimientos de los RWA, porque hasta ahorita esto era algo exclusivo para los grandes inversionistas institucionales, que tienen que andar batallando con un chorro de requisitos y reglas que hacen difícil que un cuate cualquiera pueda entrarle.
Este modelo quiere cerrar esa brecha y darle chance a las personas normales de obtener ganancias como si fueran inversionistas de alto nivel, mientras que los que emiten los tokens siguen cumpliendo con las leyes y normas.
Con Splyce, la neta es que puedes manejar estos activos desde tu cartera Web3 de siempre, sin broncas y sin tanto rollo, manteniendo la magia que caracteriza al mundo DeFi, es decir, abierto y sin permiso de nadie.
Ross Blyth, el mero mero de marketing en Splyce, comentó que los S-Tokens se pueden ofrecer en casi cualquier lado — son tan permisibles como el USDC o USDT — pero eso sí, las inversiones pasan por los filtros normales de KYC/AML para que no haya broncas con lavado de dinero ni nada raro.
De arranque, el primer S-Token se va a lanzar con el Kin Fund, un fondo inmobiliario tokenizado que salió con Kin Capital y la red de Chintai.
Josh Gordon, el jefe de Chintai, dice que uno de los rollos más grandes de RWA siempre fue cómo hacerlos líquidos y fáciles de conseguir. Pero pronto esos activos que antes solo veían las instituciones se podrán comerciar en los exchanges descentralizados de Solana como si fueran cualquier token de los de hoy en día.
—
Solana ha estado rompiéndola gracias a que tiene alta velocidad, comisiones bajísimas y un montón de desarrolladores rifados en su ecosistema. Por eso ha ganado buen terreno en el mundo de los activos del mundo real.
Según datos, en Solana hay activos tokenizados valuados en más de 656 millones de dólares. Nomás Ethereum, ZKsync Era, Polygon y Aptos traen más varo que Solana en este tema.
Desde principios de año, el valor de estos activos en Solana creció más del 260%. Los productos más grandes para generar ganancias, fuera de las stablecoins, son el Ondo US Dollar Yield y el Ondo Short-Term US Government Bond Fund, que ofrecen acceso a bonos del gobierno de EU a corto plazo, pero tokenizados.
Además, BlackRock lanzó su Fondo Digital Institucional de Liquidez (BUIDL) en Solana este año, y eso resalta lo importante que se está volviendo esta red en el mundo institucional de RWA.
Aunque la banda grande sigue siendo la que puede comprar estos productos (inversionistas calificados y empresas), ya están saliendo opciones para el público en general. Por ejemplo, Ondo Finance anunció planes para acercar esto a los usuarios chiquitos en Solana con su alianza con Alchemy Pay.
Mientras tanto, el YieldCoin (USDY) de Ondo ya está disponible para todos en Stellar, según anunció MEXC.
En resumen, Solana empieza a posicionarse como una plataforma para acciones tokenizadas. Forward Industries, que es una empresa que cotiza en Nasdaq y tiene tesorería en Solana, planea tokenizar sus acciones en la blockchain gracias a una colaboración con Superstate, una plataforma regulada para este tipo de lanzamientos.
—
Ojo, esto no es consejo financiero ni nada por el estilo; cada quien hace su tarea antes de decidir a dónde le mete su lana. Siempre hay riesgos en todo movimiento de inversión, ¡así que pilas!
Respuestas