¡Boom! Cloudflare lanza la stablecoin “NET Dollar” para revolucionar los pagos con inteligencia artificial 🚀💸

Cloudflare, la empresa de infraestructura en la nube, se está aventando a la onda de las criptomonedas y va a lanzar una stablecoin que estará respaldada por dólares americanos.

La neta, la nueva moneda se llama NET Dollar y está pensada para que los agentes de inteligencia artificial (esos programas chidos que pueden, por ejemplo, hacerte una reservación o comprar cosas solos) hagan transacciones al tiro y sin broncas. Según Cloudflare, con esta stablecoin tus agentes de IA podrán pagar vuelos baratos o pedir algo justo cuando salga a la venta, todo en automático.

Esta movida demuestra cómo las empresas tech ya quieren meterle turbo al mundo cripto. Apenas hace poco Google se lanzó con un protocolo de pagos de IA que también usa stablecoins, todo abierto y en colaboración con Coinbase.

Lo chambeado en Cloudflare es que NET Dollar va a estar 100% respaldado por dólares y va a funcionar globalmente, con pagos rápidos y programables entre esos agentes de IA y otros servicios online.

La idea está cañona: usar esta moneda para crear nuevos negocios, pagarle a los creadores de contenido por su chamba, ayudar a los desarrolladores a ganar lana con sus apps y que las empresas de inteligencia artificial puedan darle feria directo a los proveedores de contenido.

Matthew Prince, el jefe máximo de Cloudflare, dijo que antes internet vivía de anuncios y bancos. Pero la neta, el próximo modelo será todo sobre pagos al instante, microtransacciones y cosas que pagas solo por lo que usas.

Mike Novogratz, el capo de Galaxy Digital, predice que estos agentes de IA serán los que más usen las stablecoins, hasta para comprar en la tiendita de la esquina.

Cloudflare es un gigante con presencia en 120 países y ofrece servicios para que internet sea rápido, seguro y estable, y aunque no han dicho cuándo sale NET Dollar, en su web ya avisan que “pronto” estará disponible.

Y la neta no están solos en esta carrera. En Corea del Sur, una empresa sacó una stablecoin ligada al won surcoreano, y en China, una fintech lanzó una stablecoin para ayudar en pagos internacionales con países bajo la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Hasta Hyperliquid, un exchange descentralizado, lanzó hace poco su stablecoin ligada al dólar, llamada USDH. También Tether, el gigante de las stablecoins con su USDt, sacó un nuevo token llamado USAT para cumplir con la ley de EE. UU.

Hoy el mercado de stablecoins está cerca de los 300 mil millones de dólares, y la competencia apenas empieza, con muchas empresas buscando su lugar en este mundo digital. Así que, si andas en esto de las criptomonedas, NET Dollar pinta para ser otro jugador fuerte en la jugada.

Artículos relacionados

Respuestas