¡Revoluciona el Crédito Privado con Carriles On-Chain que No Creerás!

E*Trade, que ahora es parte de Morgan Stanley, va a meterse en el rollo de las criptomonedas en 2026 gracias a una alianza con Zerohash, una empresa que se encarga de la infraestructura para activos digitales. Esto muestra que Wall Street está agarrándole el gusto a las criptos, sobre todo porque la onda política está a favor con leyes que facilitarán todo.
Los usuarios de E*Trade podrán comprar Bitcoin (BTC), Ether (ETH) y Solana (SOL) en la primera mitad de 2026, según dijo un vocero de Morgan Stanley a Reuters. Este anuncio confirma lo que ya se había rumorado en mayo, cuando dijeron que estaban buscando con quién asociarse para ofrecer trading de criptos el próximo año.
Recordemos que Morgan Stanley se aventó la compra de ETrade en 2020 por 13 mil millones de dólares. En aquel entonces, ETrade tenía más de 5.2 millones de usuarios y una plataforma centrada en compras y ventas de acciones tradicionales, principalmente para gente en Estados Unidos.
Zerohash no es muy famoso en el mundo cripto todavía, pero hace poco levantó 104 millones de dólares con una valuación de mil millones, y Morgan Stanley también metió lana en eso. Zerohash ayuda a armar la infraestructura para comprar, vender y manejar criptomonedas y stablecoins para instituciones y otros usuarios.
Además, Zerohash creará una cartera digital completa para los usuarios de E*Trade, para que manejar sus criptos sea pan comido.
El principal rival de E*Trade en este terreno será Robinhood, que ya lleva tiempo ofreciendo trading de criptos y hasta compró el exchange Bitstamp por 200 millones de dólares para crecer más rápido.
Por otro lado, Morgan Stanley ya está metido en el mundo de las criptomonedas desde hace rato. Desde agosto de 2024, sus asesores pueden recomendar fondos cotizados en Bitcoin a clientes que califican. Hasta en Davos, el CEO Ted Pick dijo que están explorando también las transacciones directas con criptos.
Aunque Morgan Stanley no está en la onda de hacer stablecoins conjuntas con otros bancos grandes como JPMorgan, Bank of America o Citigroup, sí creen que las stablecoins podrían ayudar a que el dólar siga siendo la moneda más fuerte del mundo. Eso va muy de la mano con las nuevas leyes que están poniendo orden en el mundo cripto en Estados Unidos.
Por ejemplo, la Ley GENIUS, firmada por el expresidente Donald Trump, pone reglas claras para los que emiten stablecoins y ayuda a que el mercado crezca de manera segura. Hoy en día, el mercado de stablecoins está valorado en unos 300 mil millones de dólares.
Así que ya sabes, el mundo cripto sigue creciendo y ahora con más participación de los grandes peces de Wall Street, las cosas se van a poner bien interesantes en un futuro cercano. ¡A ver qué se mueve!
Respuestas