¡Locura en las tiendas y ballenas revolucionan su plan para hacer billete con Bitcoin!

¡Órale, banda! Les cuento rápido lo que anda pasando con el Bitcoin. Los chavos que compran cuando el precio baja están súper emocionados, pero ojo, esta alegría todavía no garantiza que la cosa se vaya a poner para arriba con todo. Los grandes peces gordos, las ballenas y tiburones de las criptos, no se espantan y siguen juntando Bitcoin sin soltar ni un peso.

Lo chido, según los expertos de Santiment, es que si vas a lanzarte a comprar, mejor hacerlo de poca a poca, para no arriesgarte tanto y jalar ganancia aunque el mercado se ponga medio loco. Resulta que cuando todos creen que es tiempo de comprar caro, usualmente el precio se va para el otro lado, así nomás de raro.

Justo antes de que la última bajada meneó fuerte al Bitcoin, hubo un breakdown en el mercado, con más gente apostando a que iba a bajar que a que iba a subir. Eso cambia rápido después de la caída a $112,200 dólares, pero no dura mucho. Para que el precio despegue de verdad, debe haber más apuestas netas a la baja (imagínate, que más gente crea que el Bitcoin va a bajar antes de que suba).

Las redes sociales se llenaron de miedo cuando el Bitcoin perdió el soporte de $114,000, pero ese miedo no fue del tipo pánico total de otras veces, como en abril o junio. En cuanto a números, esta última caída hizo que muchos traders promedio de 30 días volvieran a las pérdidas, lo que para Santiment es señal de que quizá es buen momento para comprar porque el riesgo ya anda más bajito.

Mientras tanto, los peces grandes siguen acumulando, desde fines de agosto juntaron más de 56 mil monedas y, además, cada vez hay menos Bitcoin en los exchanges, lo que puede ser buena señal del que algo grande se viene en el mercado.

Pero tranquis, que esta caída del 8.1% al récord aún puede crecer hasta perder hasta 15 o 20%, así que no te lances a lo loco. La recomendación es comprar poquito y en varias tandas, en distintos precios (por ejemplo, comprar a $112,000, luego a $108,000, y así bajando), para reducir riesgos y tener chance de ganar según cómo se mueva el mercado.

Ya sabes, aquí no te estamos dando consejos para que te la juegues sin pensar, mejor siempre haz tu tarea antes de meter lana. ¡Ánimo y pilas con esas inversiones!

Artículos relacionados

Respuestas