¡BlackRock lo suelta! “Vamos a revolucionar la banca con blockchain y no podrás creer cómo”

Este martes 23, en el evento DAC 2025 organizado por Mercado Bitcoin, Fernando Barreto, jefe de ETFs offshore en BlackRock, soltó una bomba: integrar la blockchain al sistema financiero no es moda, es una chamba urgente.

Según BlackRock, lo chido de la blockchain es que puedes operar todo el día, todos los días, algo que en los mercados tradicionales ni en sueños. Esta ventaja es clave para la transformación del mundo financiero en los próximos años.

“Estamos enfocados en meter la blockchain al sistema financiero. El rollo institucional está cambiando y la gente quiere más”, dijo Barreto.

Además, el capo explicó que en el centro de la estrategia cripto de su empresa está el IBIT, el ETF de Bitcoin de BlackRock, que ya ha atrapado la atención de bancos centrales, fondos y universidades en Estados Unidos.

El producto también está agarrando fuerza en los fondos de pensión de América Latina, con países como Colombia, Perú, Chile y Brasil buscando cómo entrarle de manera más efectiva a las criptos. En el Caribe, empresas del mundo cripto ya usan ese ETF para manejar sus balances.

Y no es todo: 19 estados en EU quieren crear reservas de Bitcoin, lo que muestra que la idea de la criptomoneda como seguro financiero está ganando peso en la política de ese país.

Seguridad, liquidez y acceso fácil

Para BlackRock, el éxito de este rollo se basa en tres puntos: primero, la seguridad, porque ellos se encargan de cuidar la inversión; segundo, la liquidez, porque sus ETFs están entre los más grandes, moviendo miles de millones; y tercero, que todo funciona en canales tradicionales, sin que tengas que hacer malabares para meter criptos en tus cuentas de inversión normales.

También es buena onda que puedes usar mercados de opciones super sólidos en Estados Unidos para sacar lana con estrategias como vender volatilidad. Lo chido es que los costos (spreads) en productos como el IBIT y ETHOP son bajísimos, lo que los hace más competitivos que otros productos similares.

Nueva manera de armar tu cartera

Para finales de 2024, BlackRock definió que la cantidad ideal para meter en criptoactivos es entre 1 y 2% de tu cartera, ya sea en Bitcoin o Ethereum. Según ellos, esta cantidad tiene un riesgo similar al de las grandes empresas tecnológicas en una cartera tradicional, así que es un punto chido para comenzar sin volarte la cabeza con riesgos altos.

“Invertir en Bitcoin hoy es una jugada estratégica para atrapar el crecimiento que viene en cripto,” dijeron unos de sus ejecutivos.

Antes, en 2023, muchos encargados de inversión solo escuchaban de esto sin meterle varo, pero para 2025 la historia cambió: ya hay más instituciones que quieren entender y apostar en grande al mundo digital. Eso refleja que el rollo se está poniendo serio y madurando.

De cara al futuro, BlackRock ve que esto será cada vez más grande y sofisticado, con ETFs que mezclen varias criptos en un mismo paquete y productos diseñados para instituciones. También la tokenización va a ser clave, porque puede cambiar cómo se manejan las reservas y activos en todo el mundo.

Ojo: La info de este texto no es consejo de inversión ni tiene que tomarse como tal. Antes de invertir, échate tu investigación porque en este juego hay riesgos.

Artículos relacionados

Respuestas